Rudolf Steiner 1916
 |
Rudolf Steiner 1861- 1925 |
La fotografía que ven está en
blanco y negro en la tapa de un libro de Peter Selg. Al ser miembro integrante
de la Sociedad Antroposófica suiza, muchas veces da sus conferencias para la
sociedad suiza en la Carpintería del Goetheanum, y allí habló de
Rudolf Steiner 1916. Al poco tiempo
la editó en la Editorial del Legado de Ita Wegman y en Septiembre
2016 en Dornach compré el pequeño librito.
Hace añares Radio Nacional tenía
un programa llamado “El libro leído para
usted” Yo era aún escolar y no quería perdérmelo, sin biblioteca y sin
medios económicos, era un lujo esa transmisión y poder escuchar, poesía, biografías, textos
en prosa, historias leídas con voces
masculinas o femeninas con muy buena modulación. Todo ello fue para mí una delicia y hoy lo recuerdo como un trozo
de cultura aprendida por oír atentamente, escuchar en profundidad y tratar de
comprender.
Hoy podemos leer todas las obras de R. Steiner editadas en
alemán y elegir las conferencias de un año, las que fueron su tarea en ese año.
Dónde estuvo, qué hizo y como fue su actitud humana. En este caso, el Prof. Dr.
Peter Selg, médico, psiquiatra juvenil,
escritor, conferencista y editor, relata que lo llamativo para él fue, que todo
aquello que en ese entonces dijo y vivió Steiner se puede comparar con este
nuestro tiempo. La peor de las guerras ya cundía en aquel entonces dos
años y los muertos eran miles y miles.
Casi parece incomprensible que R.
Steiner dejase Dornach, justamente su obra mas preciada aquel Primer Goetheanum con el cual hasta se sentía
unido físicamente, para trasladarse a Berlín y dar allí innumerables
conferencias, en la Casa de Arquitectura, también en la calle Motzstrasse y en otros lugares
habituales para sus exposiciones orales.
¿Cómo es que dejó medio año su
tarea artística en manos de tantos obreros y artistas que tallaban ese
edificio que hoy se lo podría nombrar como la
obra de arte completa.? Muchas personas de diferentes países, diferentes en
lengua e idiosincrasia, todos hacían su tarea para Antroposofía. Reunidos por
un destino común, conocer el mundo espiritual.
 |
Primer Goetheanum 1913 - Incendio premeditado San Silvestre 1923/24 |
Y aunque oían los cañones en Dornach, que cercanos en Alsacia diariamente retumbaban,
realizaban su trabajo en base a las pequeñas maquetas que Steiner mismo
hiciese. Muchos extranjeros se sentían allí vigilados, los rusos especialmente
temerosos de visitas policiales encubiertas de civil, quienes caminaban bajo los árboles y en constante observación.
Muchos debieron regresar a sus países llamados para servir en el frente bélico.
Otros aún podían hacer tarea con el constante acoso de cuándo llegará la llamada
y recibiré la visa de estadía o de salida y como llegaré a mi tierra, seguro
que no por el campo de batalla. Andrej Biely relata así parte de su odisea de
viaje.
 |
Andrei Biely 1880 - 1934 novelista, poeta, crítico ruso |
Una de las cosas que sorprenden
son los motivos de sus conferencias, Steiner mismo dice
es para la vida, aún durante la gran guerra nacen niños y para esa vida
el debe hablar. Sus conferencias se relacionan con los doce sentidos. Con nervio
y sangre. Sobre los doce sentidos el ya había hablado una vez sobre diez de ellos y
ahora lo hace sobre doce y asevera que
para que sea un sentido de percepción, debe
tener los órganos correspondientes. Del nervio habla de manera tal que explica
que el nervio es lo más vivo en el mundo espiritual , el nervio allí es vida.
Sin embargo si es terrenal pierde esa capacidad de vida llegando a ser casi lo
más necrótico, pues otorga esa vida que poseía a la sangre, en la Tierra la
sangre es lo más vivo y gracias al nervio y su servicio.
Sin embargo los temas no son sólo
lo importante sino su comportamiento. Terminada la conferencia y así lo relata Friedrich Rittelmeyer quien fundase con otros sacerdotes la Comunidad de Cristianos,
Steiner aún respondía como habitualmente gran cantidad de preguntas. sin
embargo descendía del escenario y tomaba asiento entre las personas y su modo
de relacionarse con ellos es como si comprendiese cada situación personal,
tantos habían perdido a muchos de sus seres queridos, familiares, vecinos, amigos. Y sabía que sólo
su actitud humana haría que esas personas mitigasen sus pérdidas y el pudiese
hablar del mundo espiritual donde todos ellos se hallaban, cada cual según su
destino y la importancia de conservarlos en nuestra memoria y dedicarles un
tiempo en nuestras lecturas, de nuestros pensamientos profundos y de nuestro
recuerdo que les da luz en aquella oscuridad en la que se encuentran.
 |
F. Rittelmeyer 1877- 1936 Teólogo |
Rittelmeyer dejó al fallecer a sus amigos sacerdotes sus
Conversaciones con Steiner, y hoy un
colega las ha editado por la riqueza
de las observaciones de Rittelmeyer
mismo, como la que acabo de relatar.
Esta expresión tan importante que debe hablar para la vida puede
indicarnos cuan compenetrado se encontraba Steiner con el futuro. Aún
acompañaba estando en Berlín, al general von Moltke. También con sus palabras.
Y es de suponer que el general participaba de sus conferencias. Von Moltke
había sido retirado de su cargo y ya se veía claramente que su sucesor solo
estaba interesado por la lucha y el poder. Von Moltke muere de un infarto
justamente cuando hablaba en el Reichstag/Bundestag – El Parlamento Alemán -- y
podríamos comparar sus palabras con las que actualmente, 2016, fueran pronunciadas
en el mismo lugar por el Dr. Navid Kermani *1967, escritor, orientalista, con
respecto a los que huyen de sus hogares, el abismo europeo y las oportunidades
posibles para la humanidad.
 |
Dr. Navid Kermani * 1967 |
Tal vez aquí deba intercalar que
Alexander von Bernus (1880-1965) tenía cerca de Heidelberg una gran propiedad
que le ofrece a Steiner cuando en Munich el Colegio de Arquitectos no permite
la construcción del Johannesbau –el edificio de San Juan-- como fue designado
en aquel entonces. Steiner responde agradecidísimo e indica que ya ha tomado la decisión por
Dornach. Von Bernus le relata que desea realizar una publicación esotérica y si
Steiner estaría dispuesto a escribir un artículo inaugural. Steiner responde
positivamente y al decir von Bernus que
él desearía colocarla bajo la Sociedad Antroposófica. Steiner seriamente le
aconseja que no lo haga, que no es para nada para Bernus conveniente. Y
efectivamente quienes son aquellos que se oponen a la publicación de von
Bernus: ¡los antropósofos mismos!, von Bernus recibe cientos de cartas
opositoras y hasta ofensivas, comprendiendo allí el consejo de Steiner.
 |
Alexander von Bernus 1880 - 1965 |
Esto nos indica que Steiner vivía
constantemente criticado por sus propios
seguidores y de manera tal que su soledad era abrumadora, no sólo su ser
diferente y sus conocimientos de aquel mundo del que partimos y hemos olvidado,
sino la envidia humana la cual también culminó posteriormente con el trágico incendio del Primer Goetheanum .
Después de una conferencia de carácter interno (más
allá del 1920) en la cual Rudolf Steiner tronaba contra los antropósofos, tomo
del brazo al señor Hans Hasso von Veltheim-Ostrau diciendo: “Sin
ustedes andantes solitarios sería para desesperarse”.
A mitad de año regresan
Rudolf y Marie Steiner a Dornach y en el Goetheanum en construcción son
recibidos como “la luz que les iluminará la oscuridad”, la alegría es enorme a
pesar de oír los cañonazos cercanos. Nuevamente se encuentra aquel a quien
esperaban con avidez entre ellos, sabiendo ya que otros tantos partirán.
“Oírlo, verlo aunque sea por última vez.”
Y en esta alegría les
espera una carta de Édouard Schüré (1841-1929) aquel escritor francés, ocultista
y también miembro de la sociedad que ha escrito “Los grandes iniciados”, aquel
que los recibe desde 1906 a Rudolf y Marie en su casa en tiempo de descanso al pie
del Monte Odilia, hasta ese momento muy
amigo de Marie quien ha traducido al alemán algunas de sus obras y quien
conociese a Steiner por intermedio de Schüré. Al pie del monte donde Steiner escribe
“Los escritos de Baar” dando respuesta a preguntas del escritor.
 |
Ëdouard Schüré 1841 - 1929 |
Esta carta que les esperaba
en Dornach es la renuncia de Schüre a la sociedad, les detalla su aversión al
modo de Steiner a quien considera ahora una persona que desea germanizar a
Europa. Y con esas líneas convierte en realidad aquello que Steiner ya ha
predicho como propaganda bélica, como engaño de los reales sucesos en el frente
y que la guerra es sólo una y otra vez maquinación y manipulación publicitaria,
bajo cual caen las personas sin darse cuenta de lo siniestro del engaño.
Esta carta de renuncia
también acusa a Marie de querer engañarle con su amabilidad y servicio
literario. Marie sensible como era, cae enferma y nunca se repone del todo de
estas acusaciones y su salud se resiente considerablemente.
Y un suceso más. Siete años
después Steiner dice a los miembros de la Sociedad Antroposófica, que si en
verdad ellos lo aprecian y desean que siga siendo su consejero, deben agradecer
de corazón y enormemente a Miss Edith Maryon
quien en 1916 le salva la vida. Y allí relata que el andamiaje donde ambos
están trabajando en la talla del Representante de la Humanidad presenta unos huecos entre sus tablas y por
uno de esos huecos Steiner pierde pie y gracias a Mis Edith Louise Maryon (1872-1924)
quien le salva la vida, él aún puede estar aquí. Al ver que hubiese sucedido si
cayese comprueban que hubiese sido atravesado de lado a lado en una aguda punta,
allí abajo.

Han pasado cien años de ese
año tan nefasto, donde Steiner ha dicho que es un año donde brutalmente se
puede comprobar la falta absoluta del
pensar. Y bien podríamos decir que apenas hemos despertado a ser un poco
diferentes a aquel entonces si pensamos en las muertes otrora en Normandía y
todas las que suceden actualmente en diferentes frentes.
Un hecho peculiar es que al
mismo tiempo que se construye el Primer Goetheanum el Zar Nicolás II de Rusia y
26 naciones firman un acuerdo en el Palacio de la Paz construido en La Haya en
1913, palacio que poseía la jurisprudencia necesaria para acuerdos entre
litigios territoriales, para evitar las guerras y el armamento de los países.
Este acuerdo no logra su cometido, al año siguiente de su inauguración,
1914, estalla la Primera Guerra Mundial.
Dos años más tarde Rudolf Steiner habla a
la vida, al porvenir, pues aún en épocas bélicas nacen los niños y
nos entrega la comprensión de los doce sentidos, nervio y sangre. Entre los
temas en los que habla del mundo espiritual entre la muerte y un nuevo
nacimiento. En vista de todas aquellas almas que cruzan el umbral en ese
entonces y expresa su comprensión hacia la humanidad que vive en esos tiempos.
Sociedad Antroposófica en
la Argentina
Larralde 2224. C.a.B.A.
Viernes 10 de Marzo de 2017
Palabras de Tatiana Schneider