lunes, 24 de abril de 2017

Disparates,,, de suma seriedad

Disparates puedes escribir,
tonterías puedes hablar.
Ni cuerpo ni alma van a morir,
el mundo no va a cambiar.

Disparates puestos ante los ojos,
poderes mágicos movilizan,
porque al cautivar los sentidos
al espíritu esclavizan.


                J. W. von Goethe

Cuan poco prestamos atención a la sabiduría que tiene una poesía, cual ésta que tiene una historia sugerente en su contenido, a ojos vista...escrita y leída.
Hoy sabemos perfectamente la influencia que tienen las imágenes que no generamos nosotros mismos con nuestra capacidad de hacer imágen de algo que llega a nuestros oídos, a nuestra escucha interior.
Cada vez mayores actos de delincuencia son perpetrados por haberlos visto en hechos que de manera ficticia se han producido, en principio en la cinematografía y posteriormente en todas aquellas series que actualmente con un apretar de botonera vemos en el aparato que nos transmite imágenes televisivas.
Hasta ni tomamos mas en cuenta la abreviatura que es sumamente engañosa t v . Nadie te ve, tú mismo estas entregado a las imagenes que otros han generado, generalmente para entretenimiento... para que no utilices el tiempo, tu tiempo en la forma correcta, que es hacer tarea, realizando un trabajo o estudio dignos de tu mejor parte, de tu mejor ser en realidad y verdad; un ser humano que se esfuerza por ser digno.
Cautivo te encuentras de tus sentidos principales que es ver y oir- Lo primero creado: ojo y oído. Y tus capacidades cognocitivas superiores son esclavizadas.
Tu capacidad de observación de las realidades de lo viviente, de lo vivo, del germinar, brotar, crecer, expandirse, florecer, fructificar y volver a semillar, todo esto hecho tuyo por experiencia propia en el correr del año, de las estaciones anuales, de la periodicidad de los sucesos, se va perdiendo por tu ansia de obnubilarte con entretenimiento que son tu perdición de esa meta humana, cuyo sino es lograr ser cada vez más sabio. más humano, mas consciente de su humanidad.
Interesante lo que ha dicho también Goethe al respecto Si una persona es inactiva generalmente tendrá una vida corta. Y no es una frase es un hecho por él mismo observado en su tiempo, en su época.
Nació en Fráncfort del Meno el 28 de Agosto de 1749 y falleció en Weimar el 22 de Marzo de 1832. Poeta, novelista, dramaturgo, científico alemán contribuyente del Romanticismo, movimiento al que influenció profundamente.

Versión castellana de la poesía
Tatiana Schneider
La Loma, Lunes 24 de Abril de 2017

miércoles, 12 de abril de 2017

La fiesta de la luz, el recuerdo a Saint Martin de Tours. las canciones infantiles y la Vía Láctea

 Las estrellas regalan su fuego. Para nosotros. Sus selvas de ojos titilantes, sus blancas hogueras, refulgen desde las vértebras del cosmos. ¿Por qué no asombrarse, otra vez, o alguna vez, frente a las polifonías de las luces estelares, enigmáticas? El hombre contemporáneo palpita dentro de las murallas plásticas de la gran urbe moderna. Puede existir, acaso cree poder existir, sin universo. Pero nuestros pulmones respiran junto al asfalto, y cerca del corazón ígneo de alguna estrella. Sí. ¿Por qué no asombrarnos ante la Vía Láctea? Para esto, seguiremos a Brian Swimme, doctor en cosmología, matemático ( y quizá poeta) en un radiante texto que nos estimulará a meditar en aquello que se pierde cuando no vive en nosotros una asombrada conciencia ante el cosmos. Swimme nos dice que " el  principio y el fin es un encuentro primario con el gran abismo de belleza que llamamos universo. No tener esos momentos de admiración, no preguntarse acerca de tal majestad, no vivir cada día -!al menos por un momento!- flotando dentro de un misterio colosal e íntimo, es vivir una vida carenciada.   
 Sí, quizá, por eso, está noche, ante la Vía Láctea...podamos iluminarnos como los niños con sus faroles y sus canciones de Invierno

















Alumbrando la orilla del río
como estrellas en un cielo azul
farolitos de lindos colores
titilando regalan su luz.

Y la Luna se asoma creciente
en el cielo parece volar
con el viento del sur
con la bruma del mar 
con los niños que adoran cantar

De la Fiesta de los farolitos en "Cuarto Creciente




En su vida de soldado al servicio del Bien comparte su capa de
abrigada de lana haciendo de ella dos con su espada y entrega
una mitad al indigente quien a la vera del camino tirita y sufre la inclemencias de la naturaleza.posteriormente el soldado será San Martín obispo de Tours, quien ha aprendido a entregar calor y luz.

Poesía . Ensayo- para la Festividad de la Luz en la oscuridad del Invierno


Poesía para la luz

Silencio. Mucho silencio. Y un frío helado me convoca hacia mí. Mi alma se ensancha, se amplifica, y todo lo que ocurre a mi alrededor comienza a suceder adentro. La Tierra está en silencio, ha enmudecido todo su cariño, y esta alma mía quiere separarse de la noche inhóspita, de las estrellas congeladas, de las hojas tristemente caídas, de los colores perdidos.
Pero esta alma mía quiere erguirse en su propia luz y crear en sí misa una noche habitable, unas estrellas cálidas, unas hojas dulcemente caídas y unos colores encontrados. Y todo yo tengo un abismo adentro y no tengo miedo de mirar y buscar las luces y la vida que allí guardo. Pues creo en este abismo, creo en esta mañana desolada, creo en las semillas que aguardan, creo en los árboles que no declinan, que esperan de pie por las hojas y las flores, confiados de la vida y del porvenir.
Creo en mi alma y con mi alma. Y no tengo dudas respecto de este silencio y la canción que entonamos juntos, esta armonía terrestre tan repleta de cielo.
Tengo en mí la oportunidad de decirle a mi alma todo lo que preciso decir y nadie ni nada puede privarme de decir lo que preciso decir. Y lo que preciso decir, solo yo puedo decirlo. Y solamente puedo hacerlo porque me he permitido este silencio, este detener el universo. Porque este mundo interior que tengo, solo yo puedo alimentarlo. Y puedo inventarlo de nuevo, cada vez que lo quiera. Porque yo quiero ver la luz que está mi centro. Y para verla, para que todo el mundo pueda verla, esa luz precisa estar conmigo y que yo esté con ella y le abra un camino entre el sol y la noche, para que el sol pueda hundir sus rayos en mí, y mantener así encendida la luz en mi pecho y poder decir: tengo camino, tengo guía y voy conmigo y un sol adentro alumbra mi camino.

Para la Fiesta de la Luz de 8vo grado en el monasterio
                                                                                 Martín S. Godino                  Julio 2016

                                                                                                     

martes, 11 de abril de 2017

William Blake por J L. Borges



                                                        Self-Portrait William Blake



¿Dónde estará la rosa que en tu mano
prodiga, sin saberlo, íntimos dones?
No en el color, porque la flor es ciega,
ni en la dulce fragancia inagotable,
ni en el peso de un pétalo. Esas cosas
son unos pocos y perdidos ecos.
La rosa verdadera está muy lejos.
Puede ser un pilar o una batalla
o un firmamento de ángeles o un mundo
infinito, secreto y necesario,
o el júbilo de un dios que no veremos
o un planeta de plata en otro cielo
o un terrible arquetipo que no tiene
la forma de la rosa.

En La cifra (1981)

Beppo el gato blanco se mira....

Beppo
Jorge Luis Borges y  Beppo por Julia Mendez Ezcurra

Beppo

El gato blanco y célibe se mira
en la lúcida luna del espejo
y no puede saber que esa blancura
y esos ojos de oro que no ha visto
nunca en la casa, son su propia imagen.
¿Quién le dirá que el otro que lo observa
es apenas un sueño del espejo?
Me digo que esos gatos armoniosos,
el de cristal y el de caliente sangre,
son simulacros que concede al tiempo
un arquetipo eterno. Así lo afirma,
sombra también, Plotino en las Ennéadas.
¿De qué Adán anterior al paraíso,
de qué divinidad indescifrable
somos los hombres un espejo roto?

En La cifra (1981)

Miércoles de ceniza -Campo por Federico García Lorca - Resurrección por Tatiana Schneider *1941



Federico García Lorca
5.6.1808 -19.8.1931

CAMPO

El cielo es de ceniza.
Los árboles son blancos,
y son negros carbones
los rastrojos quemados.
Tiene sangre reseca
la herida del Ocaso,
y el papel incoloro
del monte está arrugado.
El polvo del camino
se esconde en los barrancos,
están las fuentes turbias
y quietos los remansos.
Suena en un gris rojizo
la esquila del rebaño,
y la noria materna
acabó su rosario.
El cielo es de ceniza,
los árboles son blancos.
Federico García Lorca


Resurrección 



Dios entregó
su Hijo bien amado
para su gloria
y la humanidad
no lo recibió

Gloria a Dios
En la Tierra la Paz
Y en buena voluntad

Tierra Santa
Saturno   Sol   Luna
Recibe la gloria diaria

Tierra desierta
Yerma muerta
Resucita y adora

La oscuridad aumenta
Si  el  hombre no ilumina

Sangre derramada
ya  el  Santo  Grial
Irradia su luz

Él ha resucitado
Divino hombre

El Divino Sol
Él ha resucitado

Sï,  ¡ha resucitado!

La Loma. Semana Santa 2017
Nina Czerni



miércoles, 5 de abril de 2017

J. L. Borges y sus pensamientos sobre Franz Kafka

Mi primer recuerdo de Kafka es del año 1916, cuando decidí aprender el idioma alemán. Antes lo había intentado con el ruso, pero fracasé. El alemán me resultó mucho más sencillo y la tarea fue grata. Tenía un diccionario alemán-inglés y al cabo de unos meses no sé si lograba entender lo que leía, pero sí podía gozar de la poesía de algunos autores. Fue entonces cuando leí el primer libro de Kafka que, aunque no lo recuerdo ahora exactamente, creo que se llamaba Once cuentos.


Me llamó la atención que Kafka escribiera tan sencillo, que yo mismo pudiera entenderlo, a pesar de que el movimiento impresionista, que era tan importante en esa época, fue en general un movimiento barroco que jugaba con las infinitas posibilidades del idioma alemán. Después, tuve oportunidad de leer El Proceso y a partir de ese momento lo he leído continuamente. La diferencia esencial con sus contemporáneos y hasta con los grandes escritores de otras épocas, Bernard Shaw o Chesterton, por ejemplo, es que con ellos uno está obligado a tomar la referencia ambiental, la connotación con el tiempo y el lugar. Es también el caso de Ibsen o de Dickens.
Kafka, en cambio, tiene textos, sobre todo en los cuentos, donde se establece algo eterno. A Kafka podemos leerlo y pensar que sus fábulas son tan antiguas como la historia, que esos sueños fueron soñados por hombres de otra época sin necesidad de vincularlos a Alemania o a Arabia. El hecho de haber escrito un texto que trasciende el momento en que se escribió, es notable. Se puede pensar que se redactó en Persia o en China y ahí está su valor. Y cuando Kafka hace referencias es profético. El hombre que está aprisionado por un orden, el hombre contra el Estado, ese fue uno de sus temas preferidos.
Yo traduje el libro de cuentos cuyo primer título es La trasformación y nunca supe por qué a todos les dio por ponerle La metamorfosis. Es un disparate, yo no sé a quién se le ocurrió traducir así esa palabra del más sencillo alemán. Cuando trabajé con la obra el editor insistió en dejarla así porque ya se había hecho famosa y se la vinculaba a Kafka. Creo que los cuentos son superiores a sus novelas. Las novelas, por otra parte, nunca concluyen. Tienen un número infinito de capítulos, porque su tema es de un número infinito de postulaciones.
A mí me gustan más sus relatos breves y aunque no hay ahora ninguna razón para que elija a uno sobre otro, tomaría aquel cuento sobre la construcción de la muralla. Yo he escrito también algunos cuentos en los cuales traté ambiciosa e inútilmente de ser Kafka. Hay uno, titulado La biblioteca de Babel y algún otro, que fueron ejercicios en donde traté de ser Kafka. Esos cuentos interesaron pero yo me di cuenta que no había cumplido mi propósito y que debía buscar otro camino. Kafka fue tranquilo y hasta un poco secreto y yo elegí ser escandaloso.
Empecé siendo barroco, como todos los jóvenes escritores y ahora trato de no serlo. Intenté también ser anónimo, pero cualquier cosa que escriba se conoce inmediatamente. Kafka no quiso publicar mucho en vida y encargó que destruyeran su obra. Esto me recuerda el caso de Virgilio que también le encargó a sus amigos que destruyeran la inconclusa Eneida. La desobediencia de estos hizo que, felizmente para nosotros, la obra se conservara. Yo creo que ni Virgilio ni Kafka querían en realidad que su obra se destruyera. De otro modo habrían hecho ellos mismos el trabajo. Si yo le encargo la tarea a un amigo, es un modo de decir que no me hago responsable. Mi padre escribió muchísimo y quemó todo antes de morir.
Kafka ha sido uno de los grandes autores de toda la literatura. Para mí es el primero de este siglo. Yo estuve en los actos del centenario de Joyce y cuando alguien lo comparó con Kafka dije que eso era una blasfemia. Es que Joyce es importante dentro de la lengua inglesa y de sus infinitas posibilidades, pero es intraducible. En cambio Kafka escribía en un alemán muy sencillo y delicado. A él le importaba la obra no la fama, eso es indudable. De todos modos, Kafka, ese soñador que no quiso que sus sueños fueran conocidos, ahora es parte de ese sueño universal que es la memoria. Nosotros sabemos cuáles son sus fechas, cuál es su vida, que es de origen judío y demás, todo eso va a ser olvidado, pero sus cuentos seguirán contándose.


De www.borgestodoelanio.blogspot.com

¿Qué decimos cuando decimos amor?

Seminario de Filosofía Práctica
Olivos, 29.06.2007

¿Que decimos cuando decimos Amor?
La respuesta de Platón en el Banquete, 203 b-e
Gerald Cresta

Platón 427 - 347 a.C. Filósofo griego, seguidor de Sócrates y maestro de Aristóteles

            El tema del amor es uno de esos temas sobre el que podríamos hablar en más de una reunión, y que seguramente no agotaríamos nunca. La presencia del amor es tan vasta, que incluso en donde no se encuentra, parecería que toda la realidad padece su ausencia. Difícil de definir, pero evidente por sí mismo, con la potencia inusitada del instante, llevó a San Agustín a decir „Somos, en la medida en que amamos“, una propuesta de definición del hombre bajo el signo condicionante del amor, que todavía hoy resuena incluso en las filosofías más escépticas, a pesar del extendido giro cartesiano „pienso, luego existo“.
            Por eso quiero referirme sólo a un modo de comprender, de interpretar el amor. Y el hecho de que esta aproximación sea filosófica nos permite recurrir a un texto platónico, el Banquete, en donde se nos ofrece no una teoría, sino una experiencia del amor.
            Vamos a partir de la base del nombre mismo, para avanzar desde nuestra pregunta inicial ¿qué decimos cuando decimos amor? Es evidente que todos tenemos una noción que se aproxima en mayor o menor medida a la experiencia personal propia, sin embargo, como lo conocido no por eso es siempre reconocido, al decir de Hegel, les propongo recorrer brevemente algunas de las concepciones básicas del término, como para tener después un soporte a partir del cual presentar y comparar la interpretación platónica.
            Las distintas vivencias del fenómeno del amor hacen que el lenguaje común se refiera al término con significados diferentes y contrastantes. Una selección ordenada de estos significados nos puede permitir a su vez un ordenamiento en los significados filosóficos del concepto.
            En primer lugar, la palabra amor designa una relación de pareja cuando esta relación es selectiva y electiva, y vemos que se encuentra presente una suerte de amistad y afectos determinados, como la ternura, la solicitud, etc. Esta significación nos sirve para distinguir entre el amor y las relaciones sexuales propiamente dichas, es decir, de base puramente sensual, y que no están fundadas en la elección personal, sino en el deseo impersonal y anónimo. Por eso nos sorprendemos a menudo al comprobar un uso tan extendido de la frase „hacer el amor“ aplicada impropiamente a cualquier relación sensual.
            En segundo lugar tenemos que el amor indica una diversidad de relaciones interpersonales, como el amor de los amigos, de la madre hacia los hijos, etc. También aquí podríamos hablar del amor entre los cónyuges, incluso sin mediación de relaciones sensuales, como en el caso anterior.
            Una tercera aproximación nos hace entender el amor como referido a cosas, a objetos inanimados, por ejemplo se habla del amor a los libros, el amor al dinero, etc.
            En cuarto lugar, habría un tipo de amor semejante al amor por objetos, sólo que en este caso los objetos serían objetos ideales, y entonces hablamos de amor a la justicia, a la gloria, al bien, etc.
            En un quinto lugar, ubicamos al amor por determinadas actividades o formas de vida: amor al trabajo, a la profesión, al juego, al lujo, a la diversión, etc.
            Un sexto significado nos permite hablar del amor por comunidades, como cuando decimos que es noble sentir amor a la patria, al partido, etc.
            Por último, en séptimo lugar, ubicamos otro tipo de amor distinto de los demás: el amor desinteresado al prójimo, no ya porque lo hemos elegido como nuestro amigo o nuestra pareja, tampoco porque pertence a una comunidad como aquella de la que yo también formo parte, no porque es mi vecino o mi pariente, sino simplemente porque es un ser humano. Este amor se vincula estrechamente, en la historia, con el consejo de todas las doctrinas religiosas, y por eso de alguna manera es posible aquí también hablar del amor a Dios.
            Esto en cuanto al lenguaje común. Es cierto que muchas de estas acepciones se parecen, con lo que podríamos incluso reducir la lista, como por ejemplo si no llamáramos amor a la relación sexual ocasional y anónima, precisamente porque partimos de una primera definición que habla del amor en términos de relación electiva y de compromiso personal recíproco. También podríamos evitar llamar amor a la tercera definición, el amor a los objetos inanimados, pensando que en realidad aquí la palabra amor se usa para designar un deseo de posesión, cuando ese deseo toma la forma de una pasión. ¿Y qué hay de lo que llamamos amor a los objetos ideales? ¿No implica este sentimiento más bien un compromiso moral que estaría dirigido a señalar los límites y condiciones de la actividad del individuo en una comunidad dada? Algo similar podríamos decir del punto quinto: el amor a una actividad, ¿es realmente amor en el sentido de una entrega desinteresada, o en todo caso indica un interés más o menos dominante, es decir, una actitud de la persona que al actuar espera una cierta retribución? Si es así, entonces también podríamos substituir „amor a la actividad“ por „pasión por la actividad“. Es evidente que quizás muchos de los que dicen amar su trabajo dejarían de amarlo si no obtuvieran nada a cambio, o lo seguirían amando (en el sentido de una vocación), pero se dedicarían a otra actividad que les permitiera obtener beneficios materiales, además del placer por el placer mismo.
            ¿Qué nos deja en limpio este análisis en el que dejamos fuera de la selección algunas definiciones? Podríamos hablar de significados propios y de otros no tan propios. Los significados específicos o irreductibles serían entonces el primero (amor como relación entre ambos sexos con una base de compromiso personal); el segundo (amor entre parientes, amigos, ciudadanos, etc.); el sexto (el amor a la patria, al partido, etc.) y el séptimo (amor al prójimo, amor a Dios). Todos estos usos tendrían en común algunas afinidades, por ejemplo: el hecho de que el amor designa en cada caso un tipo específico de relaciones humanas, que se caracterizan por la solidaridad y la concordia entre los individuos que participan de la relación. También se puede ver que el deseo, y particularmente el deseo de posesión, no es necesariamente constitutivo del amor, porque vimos que es discutible si entra o no en el amor sexual, y por tanto lo debemos excluir de los significados segundo, sexto y séptimo, es decir, de aquellas relaciones entre familiares, las que se refieren al amor a la patria y las del hombre con su prójimo o con Dios. Y por últimos, un tercer aspecto en común es que ese carácter específico del amor, la solidaridad y concordia, no puede determinarse de una vez y para siempre, porque resulta diferente de acuerdo a las diferentes formas de relación y de acurdo a los diferentes grados de familiaridad de de forma emotiva. Por ejemplo, no es el mismo amor el que siento por la patria que el que siento por mis parientes o por Dios; ni tampoco es el mismo amor en que siento, dentro del círculo de mis familiares, por mi hijo o mi esposa, que el que me inspira un tío, o una abuela; e incluso también entran en juego las diversas etapas biológicas en la viviencia de un mismo amor, como es el caso concreto del amor entre cónyuges, que siendo siempre el mismo amor, sin embargo va sufriendo modificaciones a lo largo del tiempo.
            Para los griegos, el amor fue entendido en general como la fuerza armonizadora y unitaria que se encuentra presente sobre todo en el fundamento del amor sexual, pero también de la concordia política y de la amistad. Conocida es la frase de Aristóteles cuando define la amistad como „un alma que tiene dos cuerpos“. Filosóficamente hablando, el amor sería entonces la fuerza que mueve las cosas y las lleva y las mantiene juntas. Pero de entre todos los pensadores griegos, Platón fue el primero que se ocupó no sólo de entender al amor como una instancia de atracción, como aquello que me mueve hacia algo o hacia alguien, simplemente porque soy un ser vivo, orgánico, sino que además se ocupó del tema más allá de su positividad histórica, de su realidad concreta en cada manifestación, es decir, más allá de lo que el amor significa en el curso de nuestra vida; y escribió un texto, el Banquete, en el que el tema del amor es, por decirlo así, el invitado principal y objeto de todas las reflexiones que se llevan a cabo. Estas reflexiones adoptan la forma de una serie de discursos elogiosos sobre el amor.
            Veamos brevemente una descripción de lo narrado en el texto. Escrito en forma de diálogo, como la mayor parte de la obra platónica, el Banquete nos presenta una situación concreta, una reunión amena entre amigos donde se come y se bebe, pero realizada con una finalidad específica: escuchar a varios expositores que discurrirán sobre el amor. Así, comienza la serie de discursos hasta que finalmente le toca el turno a Sócrates, maestro de Platón. Pero antes de Sócrates ha hablado Agatón, y cuando éste cede la palabra al maestro, Sócrates no hará, como han hecho todos los demás oradores, un discurso en el que señale diversas cualidades del amor, sino que en primer lugar se dirige a Agatón, quien ha declarado que el amor es bello y gracioso, y le pregunta si el amor es deseo de lo que se posee o de lo que no se posee. Si hay que admitir que es deseo de lo que no se posee, y si el amor es deseo de la belleza, entonces hay que concluir que el amor no puede, por él mismo, ser bello, puesto no posee la belleza. Una vez que Agatón es llevado a admitir esto, tampoco Sócrates pasa ahora a pronunciar una teoría sobre el amor, porque él mismo siempre se presenta como aquel que no sabe nada, sino que va a contar lo que le dijo acerca del amor una sacerdotiza llamada Diotima durante una conversación que en otro tiempo tuvo con ella.
El relato es el punto de partida para una intepretación del amor en términos no sólo filosóficos, sino además mitopoéticos:

„Cuando nació Afrodita, estuvieron festejando los dioses y, entre ellos, también el hijo de Metis, Poro. Terminada la comida, como era habitual en una fiesta, llegó Penía para mendigar y andaba rondando las puertas. Así las cosas, Poro, borracho de néctar, pues todavía no existía el vino, tras entrar en el jardín de Zeus cayó dormido tórpemente. Entonces Penía, motivada por su propia carencia de recursos, tramando hacerse hacer un hijo de Poro, se acuesta junto a él y concibe a Eros. Por ello ciertamente Eros ha nacido como acólito y servidor de Afrodita, por haber sido engendrado en medio de los festejos de su nacimiento, y es por su naturaleza amante de lo bello, por ser Afrodita realmente bella.“ (Banquete, 203 b-c)

En esta primera parte del relato tenemos entonces la presentación de una fiesta en el Monte del Olimpo, morada de los dioses inmortales, con motivo de honrar el nacimiento de una diosa, que será en adelante conocida como la diosa del amor, Afrodita, por su delicadeza y extrema belleza. Está también presente el dios Poro, la personificación del recurso, de la riqueza, que paseando por el jardín se queda dormido por haber tomado demasiado néctar, la bebida de los dioses. Entonces aparece Penía, la personificación de la pobreza, de la carencia de recursos, siempre mendigando en las reuniones festivas, donde abunda la comida y la bebida. Por su propia naturaleza carenciada, Penía buscará a Poro, y concebirá un hijo, Eros. ¿Qué características tendrá este hijo? En este primer fragmento se nos dice que no es casual que Eros siempre tienda hacia la belleza, porque justamente es concebido el día en que nace la belleza. De ahora en más, podríamos decir, el amor será siempre y en primer lugar aquello que se siente atraído por lo bello, y esto es de gran importancia para comprender lo que Sócrates dirá después acerca del amor. ¿Y qué otra característica tendra Eros? Veamos cómo sigue el relato:

„Así pues, por ser hijo de Poro y de Penía, le ha tocado en suerte esta condición: en primer lugar, por la naturaleza de su madre es siempre pobre y está muy lejos de ser delicado y bello, como piensa la mayoría, sino que es rudo y enjuto; descalzo y sin techo, duerme siempre en el suelo, sin mantas; se acuesta a cielo abierto en los portales y en los caminos, siempre compañero inseparable de la indigencia. Pero a su vez, por parte de su padre, anda al acecho de bellos y nobles, es viril, intrépido, hábil cazador, siempre maquinador de recursos, ansioso de saber, ingenioso, filósofo de por vida, temible hechicero, hacedor de encantamientos y sofista.“ (Banquete, 203 d-e)

Aquí se nos muestra otra faceta del amor: por un lado es indigente, necesitado; por el otro, hábil buscador de recursos, intrépido, hacedor de encantamientos. En esta mezcla de pobreza y riqueza, la naturaleza del amor tendrá esta condición: la de buscar siempre aquello de lo que carece, porque lo necesecita, y a la vez la de ser lo suficientemente hábil para conseguirlo. ¿Y qué es aquello de lo que carece? La belleza, en primer lugar. Amor es búsqueda de la belleza en cualquiera de sus formas, porque la belleza actúa sobre el amor de manera irresistible, ofreciéndole lo que él no posee.
En este relato, la sacerdotiza Diotima narra una historia mítica con habilidad y hasta buen humor, y es una historia que se aplica tanto a Eros como a Sócrates, es decir, al filósofo. El filósofo, en la concepción platónica de la sabiduría no como un saber puramente teórico, sino como un saber hacer, un saber vivir, será aquel que siempre tiende a la belleza de la sabiduría, primero por ser conciente de no tenerla, es decir, de no ser sabio, y segundo porque ha descubierto que las bellezas del mundo sensible, la belleza de las cosas, son muestras en las que resplandece la forma pura de „la Belleza“, del arquetipo eterno e incorruptible. Y esta belleza que no perece es la belleza de la sabiduría. El Eros-Filósofo, buscará la belleza en la búsqueda del conocimiento.
Sigamos un paso más el relato de Diotima. Hay, dice Diotima, dos categorías de seres que no filosofan: los dioses y los sabios, porque precisamente son sabios, y los insensatos, porque creen ser sabios. Esto es evidente: quien posee ya el saber, como es el caso de los dioses, jamás buscarían algo que no necesitaran; y aquel que, por ignorante, no sea conciente de su necesidad, tampoco buscará lo que no cree necesitar.
Pero Sócrates pregunta entonces: „En estas condiciones, ¿cuáles son, Diotima, los que filosofan puesto que no son ni los sabios ni los insensatos?“ Contesta Diotima:

„Hasta para un niño es ya evidente que son los que están en medio de estos dos, entre los cuales estará también Eros. La sabiduría, en efecto, es una de las cosas más bellas y Eros es amor de lo bello, de modo que Eros es necesariamente amante de la sabiduría, y por ser amante de la sabiduría está, por tanto, en medio del sabio y del ignorante. Y la causa de esto es también su nacimiento, ya que es hijo de un padre sabio y rico en recursos y de una madre no sabia e indigente.“

En esta visión platónica del amor vemos que se recogen y conservan los caracteres del amor sexual, pero al mismo tiempo se generalizan y se subliman. En primer lugar, el amor es conciencia, insuficiencia, necesidad y, a la vez, deseo de conquistar y de conservar aquello que no se posee (200 a ss.). En segundo lugar, el amor se dirige hacia la belleza, que no es otra cosa que el anuncio y la apariencia del bien y es, por lo tanto, deseo del bien (ibid. 205 e). En tercer lugar, el amor es deseo de vencer a la muerte (como queda demostrado por el instinto de generar propio de todos los animales) y es, por ello, la ruta por la que el ser mortal intenta salvarse de la mortalidad, sin permanecer siempre igual, como es el ser divino, sino dejando tras de sí, en vez de lo que envejece y muere, algo nuevo que se le asemeja (208 a, b). En cuarto lugar, Platón distingue tantas formas de amor como formas de belleza, comenzando por la belleza sensible para terminar con la belleza de la sabiduría, que es la más alta de todas, la belleza verdadera, podríamos decir, y cuyo amor, la filosofía, es por tanto el amor más noble (210 a).
            Platón nos dejó no sólo unas consideraciones acerca del amor como fenómeno sensible, emotivo, sino además toda una metafísica del amor, modelo que habría de ser adoptado en muchas ocasiones por la historia de la filosofía. Su idea del filósofo expuesta en el Banquete, como amante de la sabiduría, es una representación de lo que será el programa mismo del filosofar de ahí en adelante, y adquiere una tonalidad al mismo tiempo irónica y trágica. Irónica, porque el verdadero filósofo será siempre aquel que sabe que no sabe, que sabe que no es sabio, y que por consigiente no es ni sabio ni no sabio, que no está en su lugar ni en el mundo de los insensatos ni en el de los sabios, ni totalmente en el mundo de los hombres ni totalmente en el mundo de los dioses, inclasificable, torturado y desgarrado por el deseo de alcanzar esa sabiduría que se le escapa y a la que ama. Como Kierkegaard, el cristiano que quería ser cristiano, pero que sabía que sólo Cristo es cristiano, el filósofo sabe que no puede alcanzar su modelo, y que jamás será totalmente lo que desea.

            Y sin embargo, el filósofo, como Eros, no sólo es un intermediario entre dos mundos, sino que juega un papel de mediador. Como Eros, la figura del filósofo que nos presenta Platón sería el encargado de revelar a los hombres algo del mundo de los dioses, del mundo de la sabiduría. Curiosamente y a la inversa de lo que generalmente entendemos por filosofía, asistimos en este texto de Platón a una filosofía que aparece no como conocimiento teórico, sino como experiencia del amor.

Se imprime en el blog sin revisión de su autor pero he estado presente y ha sido para mi muy enriquecedor, pienso por ello que puede ser fructíferos para otros lectores interesados en el tema,

La Loma,  Tatiana Schneider 5 de Abril de 2017

Fuerzas formativas y Vitales en nuestro continente

Editotial Pau du Damasc en Chile
El primer traductor Don Juan Berlin, de esta obra, fue  Ingeniero radicado en México,  alumno de la Primera escuela Waldorf en Stuttgart, Alemania, conoció a Rudolf Steiner quien le dio al Dr. Kolisko, medico escolar de aquel entonces las intrucciones para mejorar el tartamudeo del niño. Con la explicación que piensa más rápido que su posibilidad de hablar, y posteriormente educador fueron sus conferencias y sus escritos magistrales

En esta obra se aborda, editada en Chile por Pau de Damasc. y ahora se describe de una una cuestión fundamental del conocimiento antroposófico de la naturaleza y del cosmos, particularmente planteada por  el jurisprudente Günther Wachsmuth en "Las Fuerzas Formativas Etéreas en el Cosmos, la Tierra y el Hombre" publicada tan tempranamente, el año 1924. Rudolf Steiner denominó cuerpo etéreo o cuerpo vital al principio de vida que reside en la planta, el animal y el hombre. Más tarde añadió la designación de cuerpo de fuerzas formativas o cuerpo morfogenético.


Las dos disertaciones del doctor Ernst Marti que integran este cuaderno aparecieron en 1960 y 1966 en la revista "Contribuciones a una Ampliación del Arte de Curar según los Puntos de Vista de la Ciencia Espiritual" (Stuttgart). Dado que constantemente se solicita información sobre el tema de las fuerzas formativas, las publicamos ahora de forma ampliada, añadiendo un capítulo con un estudio inédito sobre los cuatro tipos de fuerzas formativas o etéricas.

Y adjuntamos la recopilación de una una conferencia dada en la Sociedad Antroposófica en la Argentina, ya hace algunos años por el señor Horacio Müller, no repasada por el autor, actial presidente la Sociedad Antroposófica en la Argentina donde en detalle habla y desarrolló, el 12 de Mayo 2006, este tema.

SOCIEDAD ANTROPOSOFICA EN LA ARGENTINA

       Fuerzas Formativas y Vitales en Nuestro Continente 

      Conferencia                                                            por       Horacio Müller


Cuerpo etérico es la substancialidad del cuerpo vital, y al cuerpo vital le corresponden las acciones creadoras de vida, el cuerpo etérico es común en plantas, animales y humanos. En el principio de vida también se encuentra el cuerpo de fuerzas formativas y los cuatro éteres, las fuerzas formativas son diferentes a los éteres, y son las que conforman al cuerpo vital.
El éter es el quinto elemento, el quinto elemento es “algo que circula eternamente”.
Los Elementos : Tierra- Agua- Aire – Fuego o calor, todo sale de la fuerza del antiguo Saturno.
A la tierra le corresponde el éter de vida o vital (que es tridimensional), al agua el éter químico o de sonido (bidimensional) , al aire el éter de luz (unidimensional, y al fuego el éter calórico.  Los éteres son periféricos, los elementos tienen otras cualidades, pesados, uniformes, (inferior). Todos : éteres y elementos conforman la Unidad, El cuerpo del mundo, y el cuerpo humano.
(El aroma de las rosas pertenece al elemento aire).
Las determinadas sustancias surgen de los elementos, las estrellas surgen de las sustancias, y las sustancias son efectos estelares condensados, (ej. Aire, silicio, nitrógeno).
Si las sustancias no son las creadoras de las formas ¿Dónde están las formas?,
El cuerpo etérico es el arquitecto del cuerpo físico, ¿Son los cuatro éteres los causantes de las formas? Respuesta No.
Los cuatro éteres están inmersos en una fuerza formativa, (ej. Aries le dá forma a la cabeza, Piscis a los pies, Venus : riñones, Mercurio: pulmones). Las estrellas son las promotoras de la fuerza formativa en lo etérico, por intermedio de las estrellas penetran las fuerzas de seres espirituales hasta el mundo visible, y cuando actúan provocan una fuerza en el éter y en el plano físico. La totalidad de éstas fuerzas son el Verbo del Mundo (del que se habla en los textos sagrados).
En las consonantes están las fuerzas zodiacales, en la Euritmia se manifiestan las fuerzas formativas (etéricas nacidas del mundo estelar), los movimientos eurítmicos son del cuerpo etérico.
¿La sustancia, puede acceder a las fuerzas?
Sustancia no es igual a proceso, tenemos la polaridad sustancia-proceso.
Determinados órganos están vinculados con los éteres, lo vemos en las fuerzas sanadoras de una planta.

                                                                                                                          
Éter de luz / éter lumínico: cualidades: separa, divide, crea sustancias y espacios, es recto (haz de luz), tiene efecto hacia fuera, brilla, la luz atrae, (tira un brote hacia la luz).
Aire: cualidades: llena, une los objetos, contenido, no tiene estructura ni dirección, es expansivo, envuelve, extensión, tiene efectos de afuera hacia adentro, es centripetal (hacia adentro).
                                                                                                                                  
Ëter del Sonido / éter sonoro: cualidades: antipatía, sostiene, forma como nudos,  poroso, pasivo, tiene intervalos, liviano, armoniza, configura, ordena.
Agua: cualidades : simpatía, fluye, oscila, las gotas se unifican como en la concepción, pesado, las gotas de lluvia que caen al río van al mar y de allí a la totalidad. La planta se produce desde la salvia, de lo acuoso,  el agua no hace la suma sino la totalidad.

Ëter Calórico: cualidades: no es espacial, tiene movimiento intensivo, no tiene dimensión, es tiempo que se crea en el futuro.
Fuego: cualidad: es tiempo en extinción con el pasado.
 ---------------
El centro de la tierra es el centro de los elementos, y en lo periférico está lo etérico.

Éter de Vida: cualidades: es el más difícil de aprender porque no aparece en lo sensorio, penetra, se une y se asimila., crea una piel que no depende del entorno, es sanador (ej. Gusano que se corta y se compone), principio que crea totalidad (en el cáncer la céluda se separa y se independiza), crea contención, crea espacio desde adentro hacia fuera.
Tierra: cualidad: rígido, sólido, impenetrable.
---------------

Cuando el éter se posesiona, toma las sustancias terrenales y las lleva a una dimensión cósmica., “el centro de la tierra tendría que modificar las sustancias”, las sustancias tienden a ser levantadas y el proceso se dá por los efectos solares, (ej. El proceso de germinar es una explosión).
Las fuerzas etéricas y las fuerzas universales disuelven las formas, entonces no son fuerzas formativas, como fuerzas formativas son fuerzas periféricas localizadas.
Observar con lo etérico es una forma diferente de ver la naturaleza.,
El éter nos enseña lo que sucede en la naturaleza.
¿Cómo se ve en la totalidad estos éteres?


Gráfico:              Agua   ------------------   Tierra


                             Aire   ------------------   Fuego


  -------------------------------------------------------------------------------------------------------------


                               Norte                   
        Agua                                    Tierra

Oeste                                                       Este

         Aire                                      Fuego
                                 Sur
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

                                                                                                                                                                                                                                                                            Los éteres se perciben a través de las cualidades : Estas son las cualidades Secundarias:

Agua + aire = Húmedo

Aire + fuego = Cálido

Tierra + Fuego = Seco

Agua + Tierra = Frío  


Las cualidades primarias son las ideas, y los elementos se visten de sustancia.




Gráfico :  

                                                  Órganos
        SONIDO                                                                          ËTER DE VIDA
(ordena- crea notas)                                                        (vivifica-crea la totalidad)


Miembros                                                                                      Edad


       

         ÉTER DE LUZ                                                               ÉTER CALÓRICO
(espacia-atrae-expansivo)                                                     (modera los procesos)

                                                    Tamaño
                                             (ej.de la planta)



Entre el Sonido y el Éter de Vida , aparecen los órganos, entre el Sonido y el Éter de luz, los miembros, entre el Éter de Vida y el Éter Calórico la Edad, y entre el Éter de Luz y el Éter Calórico, el Tamaño , tenemos conformado así a un cuerpo humano.

Si percibimos la relación entre el Éter Calórico + el Éter de luz, el resultado es hacerse espacio en un período de tiempo.


                                                                                                                                      

Otros ejemplos: Luz + Sonido = el crecimiento de la planta no es lineal, se hace una membración en el espacio = se conforman los miembros.

Sonido + Éter de Vida = surgen órganos que son parte de un todo.

Éter de Vida + Éter del calor = surge la totalidad en el tiempo, (la edad, ej. 70 años).

Éter del calor + Sonido = Maduración química de los procesos (ej. El desarrollo evolutivo del ser humano, sexual, etc.)

Éter de Vida + Éter de Luz = surge la creciente totalidad de lo que se metamorfosea. (ej. Huevo de la tortuga que se convierte luego en tortuga,) fuerzas de conformación.

Los Éteres nunca actúan sólos, siempre van juntos y combinados.

Así se llega a que el Cuerpo Etérico, está compuesto de los cuatro éteres, y es principio Vital.
Las fuerzas formativas son necesarias para que se creen los órganos, y las fuerzas formativas superiores son las que dirigen a los éteres.
Las electricidad y el  magnetismo, son fuerzas del centro que actúan desde abajo, (centrales o sensorias).
Se recomienda la lectura del libro “El Cristianismo Esotérico en la Conducción de la Humanidad “ de Rudolf Steinter.
Los pensamientos son sombras de representaciones de los seres en el astral.,
Cuando dormimos creamos los nuevos impulsos para que al día siguiente puedan entrar en acción. (Representación).
En los pensamientos de Simpatía-Antipatía, tenemos las sombras del Devachan inferior
(Devachan=Pensamiento inferior). El Devachan Superior es el impulso moral.
Desde el área del corazón hasta el área de la cabeza fluyen, como rayos luminosos, éstos son corrientes que se producen por la sangre que se diluye por la sustancia etérica.  (Luminosidad etérica en rayos que van hacia la cabeza).
Los altos principios morales  tienen color lila - violeta. Cuando el hombre duerme fluyen desde lo macrocósmico al corazón.
La sangre del Cristo Jesús en la tierra, fue un gran acontecimiento, su sangre puede confluir hacia el éter de la tierra.
Los hombres tiene que aprender desde el sentir y trabajando con las fuerzas espirituales.
El Cristo en lo etérico se puede hacer realidad, puede estar en mil lugares al mismo tiempo.
El proceso terrenal estaba en crecimiento hasta la época atlante, ahora está en decadencia.
En el año 1911, Rudolf Steiner dijo que una tercera fuerza va a aparecer.
La tierra se va a convertir en cadáver para que luego se pueda transferir a Júpiter.
Los que elijan van a ser poseídos por determinadas fuerzas.
El Éter de vida se corresponde con las fuerzas destructivas (Azuras)
El Éter químico (corrompido) son las fuerzas de magnetismo (Ahriman).
El Éter de luz se corresponde con la electricidad (Lúcifer).


¿Qué pasa con los distintos éteres en nuestro planeta?


Éter de Vida:  Secreto de las fuerzas del Norte y del Sur, el espíritu del pueblo obra por lo calórico  y con la Yoidad (Yo), y lo lumínico – (tiene que ver con el alma sensible) (América).
El Éter del Sonido es ubicado en zona del Atlántico (entre los dos continentes: americano- Europa – Africa.
Francia posee el éter químico y del sonido.

En nuestro continente el éter de vida se expresa en las corrientes montañosas que se orientan de Norte a Sur. Hay mucha más fuerza.

¿Qué pasa con el suelo Americano?

l) El Espíritu del pueblo obra con los elementos.

2) El pueblo Americano actúa  por la voluntad.

3) El Americano es más poseído por el espíritu del pueblo ( obstinación) demasiado unido a   
    su propio Yo.

Estamos expuestos a otros procesos. En nuestro continente es diferente, estamos más expuestos a tener que trabajar más con la Voluntad, a tener que desafiar a las fuerzas que vienen de abajo (magnetismo).
Los Americanos estamos muy cerca de lo espiritual pero no tan concientes., nuestro continente es el del Alma Conciente.
( El Alma sensible es la comprensión racional).
El trabajo de la comunidad en conjunto es otro desafío.
El Espiritu de un pueblo es una Jerarquía Espiritual = Archai.

¿Qué pasa con la mescla de razas? : respuesta: nos vamos asimilando, hasta en la conformación física nos vamos asimilando.
En lo que se refiere a costumbres y conformación física, la fuerza de asimilación fue mayor en el norte que en el sur. (América del Norte es algo así como un transplante europeo.).


Buenos Aires, Viernes 12.5.2006                                    
Recopilación María Rosa Bruzzone