"Ser feliz es dejar de ser víctima de los problemas y tornarse autor de su propia historia" O sea es haber
finalizado la época de la escolaridad. También la universitaria y tomar la vida en sus propias manos.
Necesito dar la palabra a Augusto Jorge Cury, médico y psiquiatra, autor de libros para padres y educadores.
Augusto Jorge Cury es un médico psiquiatra, psicoterapeuta y escritor. Ha desarrollado la teoría de la inteligencia multifocal sobre cómo se construyen el conocimiento y la inteligencia. En los últimos años ha desarrollado su faceta como autor de libros de Psicología Preventiva. Nació en Colina, Sao Paulo, Brasil y tiene 67 años.
"Gostaria que você sempre se lembrasse de que ser feliz não é ter um céu sem tempestades, caminhos sem acidentes, trabalhos sem fadigas, relacionamentos sem decepções.
Me gustaría que usted recordase de que ser feliz no es tener un cielo sin tempestades, caminos sin accidentes, trabajos sin fatigas. relaciones sin descepciones.
Ser feliz é encontrar força no perdão, esperança nas batalhas, segurança no palco do medo, amor nos desencontros.
Ser feliz es encontrar la fuerza de no perder las esperanzas en las batallas. tener la seguridad en el palco del miedo, amor en los desencuentros.
Ser feliz não é apenas valorizar o sorriso, mas refletir sobre a tristeza. Não é apenas ter júbilo nos aplausos, mas encontrar alegria no anonimato."
Ser feliz no es apenas darle valor a una sonrisa, más reflexionar sobre la tristeza. No es apenas tener júbilo en los aplausos, más encontrar la alegría en el anonimato.
Augusto Cury
Escuela para la felicidad, este es un nombre que ahora resulta muy moderno y atractivo. De aires publicistas. Sin embargo aquellos que lo eligieron aún no conocían la vida escolar, inmersos en el alegría del proyecto eligieron - y me sabrán disculpar las palabras pues son maestros - sin hacer uso del pensar, solo en el entusiasmo del emprender.
La vida misma les llevará por el camino correcto ya que deberán confrontarse con desiluciones muy humanas por cierto y más en esta época por la cual todos los educadores se preguntan si su vocación es verdaderamente vocación. Si de verdad han sido llamados a esa profesión de educar, de enseñar, de ser ejemplos válidos para los niños con los cuales se comprometen. Pues se trata de Ser y no de parecer que se es. Los niños nos descubren inmediatamente.
La vida está hecha de momentos de felicidad. La felicidad no es eterna, tampoco lo es la tristeza. y hoy nos corresponde acompañar aún más la evolución anímico-espiritual del escolar, a la par de la físico-corpórea.
"Ser feliz es dejar de ser víctima de los problemas y tornarse autor de su propia historia" O sea es haber
finalizado la época de la escolaridad. También la universitaria y tomar la vida en sus propias manos.
Tatiana Schneider
No hay comentarios:
Publicar un comentario