En lo social la verticalidad. La pirámide y sus obreros. Representa hoy día una falta social, en la época egipcia era la vida real, como la colmena y sus abejas...
Hoy se busca la horizontalidad, una igualdad que sólo podemos tener frente a la ley, a la justicia, a los derechos de cada quien y de cada individuo en el mundo. Pues nuestras capacidades humanas son bien dispares, diferentes y sumamente variadas. Y no sólo profesionalmente, Humanamente.
.
Si unimos verticalidad y horizontalidad tendremos la imagen de la cruz. Y con ella el dolor. Y nos preguntaremos donde estarán los brazos trabajadores y de donde el poder dominante nos sojuzga.
Si hablamos de egoísmo y poder, comprobaremos que viven en nuestro interior. El ego y el yo consciente se encuentran en lucha constante, viven en el mismo cuerpo, uno ocupa su tiempo en el temor, en el miedo y el otro trata de oir, de escuchar fielmente, a su corazón y a la voz de su conciencia.
El poder es aún más severo pues no distinguimos entre el verdadero poder hacer por la capacidad que poseamos nosotros mismos, y el poder comandar a otros que actúen. hagan, ejerzan en nuestro nombre.
Y la antigua leyenda indígena nos recuerda que ambos lobos viven en nuestro pecho y se trata de una decisión a quién Yo dejaré tener la supremacía y le dejaré ganar, si al ego o al yo que se relaciona con mi alma consciente.
"Sólo porque los seres humanos son individuos de un mismo espíritu, pueden también vivir juntos. El ser humano libre vive en la confianza de que el otro ser humano libre pertenece junto con él a un mismo mundo espiritual y que se va a encontrar con él de alguna manera en sus intenciones." Steiner en La Filosofía de la Libertad,
Etiquetas
- A. A. Argentinas
- Agricultura biológico-dinámica.
- Anécdota musical ecuatoriana
- Antroposofía
- Arquitectura orgánica
- Cuento ruso
- Ejercicio
- Ejercicio semanal y diario
- Ensayo
- Ensayo. Ejercicio.
- Estudio
- Estudio. Ejercicio
- Euritmia
- Euritmia Poesía Humor
- Historia sugerente
- Humor
- Iniciación
- Leyenda
- Naturaleza animal
- Oraciones
- Poesía
- Steiner
martes, 25 de noviembre de 2014
lunes, 24 de noviembre de 2014
Hazlo de todos modos - Mandamientos paradójicos por Kent M.Keith
En 1968 se publicó un escrito en Harward Student Agencie, aquel que Kent M, Keith escribiese a los 17 años.
Fue para mi una lectura en el 2006 ya traducida y relacionada con la vida de la Madre Teresa de Calcuta.
Ella tenía en su hogar para niños este escrito en la pared.
Yo lo escribí para mi y hoy lo escribo para ustedes.
Hazlo de todos modos - Mandamientos paradójicos.
Las personas son irrazonables, inconsecuentes y egoístas.
Perdónalas de todos modos...
Si eres bondadoso te acusarán de tener oscuros motivos egoístas.
Sé bondadoso de todos modos...
Si eres franco y sincero la gente puede engañarte.
Sé franco y sincero de todos modos...
Lo que te cuesta años construir, alguien podría destruírlo en una noche.
Construye de todos modos...
Si encuentras sosiego y felicidad, podrían envidiarte.
Sé feliz de todos modos...
El bien que hagas hoy muchos lo habrán olvidado mañana.
Haz el bien de todos modos...
Da al mundo lo mejor que tienes de todos modos.
Ya ves, a fin de cuentas, todo queda entre Dios y tú.
Nunca fue entre el mundo y tú de todos modos.
![]() |
Madre Teresa de Calcuta y Juan Pablo II |
Ella tenía en su hogar para niños este escrito en la pared.
Yo lo escribí para mi y hoy lo escribo para ustedes.
Hazlo de todos modos - Mandamientos paradójicos.
Las personas son irrazonables, inconsecuentes y egoístas.
Perdónalas de todos modos...
Si eres bondadoso te acusarán de tener oscuros motivos egoístas.
Sé bondadoso de todos modos...
Si eres franco y sincero la gente puede engañarte.
Sé franco y sincero de todos modos...
![]() |
Dr- Kent M. Keith |
Construye de todos modos...
Si encuentras sosiego y felicidad, podrían envidiarte.
Sé feliz de todos modos...
El bien que hagas hoy muchos lo habrán olvidado mañana.
Haz el bien de todos modos...
Da al mundo lo mejor que tienes de todos modos.
Ya ves, a fin de cuentas, todo queda entre Dios y tú.
Nunca fue entre el mundo y tú de todos modos.
domingo, 16 de noviembre de 2014
Una valla de estacas, aprendizaje en vivo y en directo
Hubo una vez una valla de estacas,
Con espacio
para mirar a través.
Un arquitecto
que esto vio,
una noche de
pronto se presentó.
Tomó el espacio entre ellas,
Tomó el espacio entre ellas,
Con eso una gran casa construyó.
Mientras la
valla parada y tonta
Una vista
horrible y fatal,
Por ello el
senado la quitó.
El arquitecto
claro escapó
Para Afri... o Americo.
Christian
Morgenstern
Una valla de estacas
“Inolvidable será para cada quién que lo vivió de cerca, como R.
Steiner, en un ensayo del programa de Euritmia a
presentar, con los costados de su
chaqueta al viento subía la
escenario.
Nosotros habíamos comenzado con La valla de estacas de Christian Morgenstern – Y fuimos para él estacas muy pobres en madera.
Me colocó a un costado y se ubicó en mi lugar en la hilera. Uno podía quedar algo aterrado, como él se convirtió en madera. Y si uno golpease esa estaca – así se vivió con sorpresa - hasta tenía su resonar a madera.”
Memorias de W. Lothar-Gärtner
en “ Beltle”
* Versión castellana Tatiana Schneider
jueves, 13 de noviembre de 2014
La platija asada, y el humor en Euritmia
La platija o solla asada
%2BKater%2BPoesie.jpg)

Paul Scheerbart, amigo de Steiner, escribió “La platija asada” y para una función pública de Euritmia Steiner lo eligió, por ser un Poema-Danza de “profundo” sentido.
%2BKater%2BPoesie.jpg)

Paul Scheerbart, amigo de Steiner, escribió “La platija asada” y para una función pública de Euritmia Steiner lo eligió, por ser un Poema-Danza de “profundo” sentido.
El filete de
pescado asado, la platija o solla según su nombre, está sentada en el sofá de seda
amarilla de la familia y está meditabunda – meditabunda... largo tiempo.
De pronto
pega un salto y mira intensivamente a San Juan Nepomuceno, quién se hamaca un poco en la mecedora.
![]() |
San Juan Nepomuceno |
Entonces
ella, la platija, mientras salta en la sala sobre su cola asada y crujiente, da
voces diciendo: Sagrado San Juan Nepomuceno tu debes ser Kaiser de Pangermania –
verdaderamente de veras.
Tú tienes
mucha manteca asada en el cerebro, responde Nepomuceno.
La platija
salta sobre la mesa y canta La Marseillaise.
Entonces el Santo Jan Nepomucký (dicho en checo) se irrita y da un puñetazo sobre la mesa.
¿Qué sucedió?
¿Qué sucedió?
La lámpara antigua a kerosene se cae y se produce una explosión.
Todo se quema y muere.
Todo se quema y muere.
La ceniza no
da ninguna señal de vida de sí misma.
De todo esto nuevamente
se puede reconocer, cuánto puede destruir
la iracundia.
Para Rudolf
Steiner este episodio grotesco era un enriquecimiento de la Euritmia:
”Si, en Euritmia hemos avanzado un buen trecho en las últimas semanas, hemos logrado al fin también realizar en escena una poesía humorística “La platija asada”... Aparecen la platija asada misma, la lámpara a petróleo, el sofá de seda amarillo de la familia y la mecedora. Por último la lámpara se cae y cunde un embrollo terrible. Sin embargo, vean ustedes, que esto es un gran avance en Euritmia, y nosotros seguiremos trabajando en esa dirección. Yo deseo con mucho gusto tener en la última parte de los programas un final humorístico”.
”Si, en Euritmia hemos avanzado un buen trecho en las últimas semanas, hemos logrado al fin también realizar en escena una poesía humorística “La platija asada”... Aparecen la platija asada misma, la lámpara a petróleo, el sofá de seda amarillo de la familia y la mecedora. Por último la lámpara se cae y cunde un embrollo terrible. Sin embargo, vean ustedes, que esto es un gran avance en Euritmia, y nosotros seguiremos trabajando en esa dirección. Yo deseo con mucho gusto tener en la última parte de los programas un final humorístico”.
miércoles, 12 de noviembre de 2014
Después de la muerte. "¡Aja! Espere usted hasta que le llegue el momento."
Después de la Muerte
En uno de los Dramas Misterios de Rudolf Steiner, en El Guardián del Umbral, la clarividente
Theodora tiene que ascender desde debajo del escenario, cual alma que aparece
después de la muerte.
%2BAlice%2BSprengel.jpg)
El actor Gumbel-Seiling fue en su ayuda, la tomó de la mano
y le dijo “Sí, señorita Sprengel, uno no la tiene fácil después de la muerte".
Rudolf Steiner riéndose le dio una palmada
a Gümbel-Seiling en el hombro con las siguientes palabras: “ ¡Aja! Espere usted hasta que le llegue el
momento”.
...Ni siquiera él quiere dejarme mis ángeles".
También Rudolf Steiner y mi padre que era pastor de la iglesia evangélica se conocían y se apreciaban.
Muchas personas querían que mi padre, el pastor Pauf Klein, interviniese y les presentase a Rudolf Steiner.
Una vez también alguien trajo una pintura. Había sido copiada de una foto de R. Steiner y estaba rodeado de ángeles, A toda costa esa persona quería entregárselo a Steiner personalmente, Y la entrega se haría en nuestra casa.

Muchas personas querían que mi padre, el pastor Pauf Klein, interviniese y les presentase a Rudolf Steiner.
![]() |
Paul Klein |
Cuando mi padre vio el cuadro se le erizaron los cabellos ya que él consideró esa pintura un tremendo kitsch de mal gusto, Rudolf Steiner entonces volviéndose sonriente hacia mi padre dijo, "Míralo al sacerdote este (se notaba la confianza y el aprecio en sus palabras) ni siquiera él quiere dejarme a mis ángeles,,,"

Comprensión : "Este tío, éste sí nos entiende..."
Comprensión.
Imaginaos, Leipzig en
1906, una sala llena de gente, teósofos, escuchando una conferencia de Rudolf Steiner.
Las personas traían a
sus niños y en aquel entonces era la cocina el lugar de todos ellos...al cabo
de algún tiempo ya las diabluras comenzaban a tomar forma en algunas mentes
infantiles, la inventiva y nadie que nos acompañase con alguna tarea o nos
relatase un cuento...
Luego recordad los
percheros, llenos de abrigos, 50 ó 60 sombreros, bastones, paraguas, chalinas, chales, chalecos y nosotros viéndolos desde la
cocina...decidimos pues, cambiar de ubicación todos esos enceres, esperando la
algarabía de la salida, cuando nadie encontrase nada en su lugar allí donde lo
había ubicado. Espiábamos por la puerta
entreabierta y más largo se hacía el tiempo de espera... pues ya veíamos el
espectáculo en cierne.
Y así fue, un desorden
total, nadie encontraba nada, unos ayudaban a otros pues encontraban otras
cosas en sus sitios, y la protesta era generalizada. Por último salieron de la
sala la señorita Marie von Sievers y Rudolf Steiner, quienes encontraron sus
cosas en su habitual lugar, esto era sagrado, no lo habíamos tocado. Cuando
Marie tomo su hermosa chalina de seda blanca se acercaron a ellos personas a
quejarse del estado del perchero, mientras nosotros observábamos el caos desde
la ranura de la puerta entornada con la
correspondiente alegría interior de haber hecho todo un éxito de nuestra idea.
Steiner se apresuró a ayudar a las señoras a
encontrar sus “coberturas”. No parecía para nada enojado y al pasar por la
puerta de la cocina nos vislumbró en un momento pero nada dijo y tampoco
después oímos de él ningún reproche. Y allí, todos supimos “Este tío, éste, nos
entiende..."
Relato a mi manera, de "Beltle" por Erna van Deventer-Wolfram
lunes, 10 de noviembre de 2014
E non e vero e ben trovatto, pues se duda que este escrito "Una fuerza ignota que todo lo puede" sea de su autor...
A finales de los años 80, Lieserl, la hija del célebre
genio, Albert Einstein, donó 1.400 cartas escritas por su padre a la
Universidad Hebrea, con la orden de no hacer público su contenido hasta dos
décadas después de su muerte.
Esta es una de ellas…
A Lieserl,
“Cuando propuse la teoría de la relatividad, muy pocos me
entendieron, y lo que te revelaré ahora para que lo transmitas a la humanidad
también chocará con la incomprensión y los perjuicios del mundo.
Te pido aun así, que la custodies todo el tiempo que sea
necesario, años, décadas, hasta que la sociedad haya avanzado lo suficiente
para acoger lo que te explico a continuación.
Hay una fuerza extremadamente poderosa para la que hasta ahora
la ciencia no ha encontrado una explicación formal. Es una fuerza que incluye y
gobierna a todas las otras, y que incluso está detrás de cualquier fenómeno que
opera en el universo y aún no haya sido identificado por nosotros. Esta fuerza
universal es el AMOR.
Cuando los científicos buscaban una teoría unificada del
universo olvidaron la más invisible y poderosa de las fuerzas.
El Amor es Luz, dado que ilumina a quien lo da y lo recibe. El
Amor es gravedad, porque hace que unas personas se sientan atraídas por otras.
El Amor es potencia, porque multiplica lo mejor que tenemos, y permite que la
humanidad no se extinga en su ciego egoísmo. El amor revela y desvela. Por amor
se vive y se muere. El Amor es Dios, y Dios es Amor.
Esta fuerza lo explica todo y da sentido en mayúsculas a la
vida. Ésta es la variable que hemos obviado durante demasiado tiempo, tal
vez porque el amor nos da miedo, ya que es la única energía del universo que el
ser humano no ha aprendido a manejar a su antojo.
Para dar visibilidad al amor, he hecho una simple sustitución en
mi ecuación más célebre. Si en lugar de E= mc2 aceptamos que la energía para
sanar el mundo puede obtenerse a través del amor multiplicado por la velocidad
de la luz al cuadrado, llegaremos a la conclusión de que el amor es la
fuerza más poderosa que existe, porque no tiene límites.
Tras el fracaso de la humanidad en el uso y control de las otras
fuerzas del universo, que se han vuelto contra nosotros, es urgente que nos
alimentemos de otra clase de energía. Si queremos que nuestra especie
sobreviva, si nos proponemos encontrar un sentido a la vida, si queremos salvar
el mundo y cada ser sintiente que en él habita, el amor es la única y la
última respuesta.
Quizás aún no estemos preparados para fabricar una bomba de
amor, un artefacto lo bastante potente para destruir todo el odio, el egoísmo y
la avaricia que asolan el planeta. Sin embargo, cada individuo lleva en su
interior un pequeño pero poderoso generador de amor cuya energía espera ser
liberada.
Cuando aprendamos a dar y recibir esta energía universal,
querida Lieserl, comprobaremos que el amor todo lo vence, todo lo trasciende y
todo lo puede, porque el amor es la quinta esencia de la vida.
Lamento profundamente no haberte sabido expresar lo que alberga
mi corazón, que ha latido silenciosamente por ti toda mi vida. Tal vez sea
demasiado tarde para pedir perdón, pero como el tiempo es relativo, necesito
decirte que te quiero y que gracias a ti he llegado a la última respuesta!”.
Tu padre: Albert Einstein”.
domingo, 9 de noviembre de 2014
¡Truenos y relámpagos!...mis queridos amigos
Rayos y centellas* o Truenos y relámpagos
Era muy claro que su forma de hablar
era bien diferenciada según sus oyentes. Steiner en su manera de hacerlo frente
a los trabajadores, los carpinteros que
construían el Primer Goetheanum, era bien diferente si hablaba a los maestros
de la Escuela Waldorf o disertaba en una conferencia pública frente a un
auditorio numeroso.
Indignado una vez hace un comentario
al señor Lehrs, relatando que un grupo de personas quería una entrevista con él.
Y habiendo dicho Steiner que en el horario propuesto no podría por estar ya
anunciada una conferencia. Una persona tiene el atrevimiento de decir Pero Dr. sólo se trata de una conferencia
para los trabajadores que usted puede postergar. Imagínese Usted la persona tiene el
tupé de decir sólo como si se
tratasen de algo y no de personas.
Fred Poeppig consideraba que Steiner
frente a los trabajadores podía comunicarse en forma mucho más inmediata pues
allí las personas poseían fuerzas aún sin desgaste, en cambio en el ámbito
citadino había que contar con una espiritualidad muchas veces más cansada.
Y sucedió que en una ocasión consiguió encontrar la
forma de corregirse al anochecer, frente a los
miembros...Comenzó diciendo ¡Truenos y relámpagos!...y con el tono de su amabilidad innata: mis
queridos Amigos... en vez del matutino, diario y habitual: Caballeros.
![]() |
centella - rayo bola * En el campo argentino suele decirse ¡Rayos y centellas! a aquello que para los austríacos y alemanes es ¡Truenos y relámpagos! |
sábado, 8 de noviembre de 2014
Steiner, centro de la efervecencia, del hervidero y del bullicio, en 1923
La señora Bugajew, una señora rusa que participó en 1923 en Stuttgart, Alemania, en el Congreso pedagógico que se realizó en la Primera Escuela Libre Waldorf relató como Steiner podía ser visto entre los niños.
Todos estaban apretujados a él y hasta le tenían de la ropa y él con una gran sonrisa de mucha bondad se movía lentamente hacia adelnate. Se tomaban de su chaqueta, se colgaban de sus brazos, pasaban por entre las perneras de sus pantalones. Lo apretaban, empujaben, se le gritaba hasta en el oído y al mismo´tiempo había lágrimas, también peleas y puñetazos. El sonreía por encima de toda esa algarabía.
Sus ojos brillaban y parecía que los niños en su presencia florecíesen como lo hacen las flores...
El era el vivo centro de toda esa efervescencia, de todo ese hervidero y bullicio. Todo vivía su lado y se movía a través suyo. El llevaba en sí el espíritu de la libertad y la vida que todo lo circundaba.
![]() |
Patio en Artaban, Marid, España |
Sus ojos brillaban y parecía que los niños en su presencia florecíesen como lo hacen las flores...
El era el vivo centro de toda esa efervescencia, de todo ese hervidero y bullicio. Todo vivía su lado y se movía a través suyo. El llevaba en sí el espíritu de la libertad y la vida que todo lo circundaba.
Una promesa fuera de lo común, la de un niño necesitado de cuidados anímicos.
Gümbel Seiling también tiene recuerdos de vivencias muy marcadas. Y este hombre de teatro, este actor, relata un compromiso fuera de lo común, una promesa que hiciese un niño que el tenía a su cargo y cuidado.
Un niño de siete años que por lo general o casi siempre era destructivo con todo lo que le viniese a mano, comunmente, nada quedaba entero bajo sus manos.
Rudolf Steiner le alcanzó al niño un juguete que tenía movimiento para que así pasase su tiempo, jugando.
Cuando yo quise, dice, Gümbel-Seiling, que dejase el juguete, comenzó el niño a llorar,
El doctor, así llamábamos a Steiner en aquellos tiempos, acercó al niño a sí mismo y escuché sus palabras: "Tú puedes tenerlo si tú me prometes que mañana todavía estará entero y no lo romperás". El varoncito lo prometió, y ese ha sido el juguete que él nunca ha destruído.
Y como no sé describe cual ha sido el juguete, aquí tenemos dos imágenes de juguetes que poseen movimiento.
Un niño de siete años que por lo general o casi siempre era destructivo con todo lo que le viniese a mano, comunmente, nada quedaba entero bajo sus manos.
Rudolf Steiner le alcanzó al niño un juguete que tenía movimiento para que así pasase su tiempo, jugando.
Cuando yo quise, dice, Gümbel-Seiling, que dejase el juguete, comenzó el niño a llorar,
El doctor, así llamábamos a Steiner en aquellos tiempos, acercó al niño a sí mismo y escuché sus palabras: "Tú puedes tenerlo si tú me prometes que mañana todavía estará entero y no lo romperás". El varoncito lo prometió, y ese ha sido el juguete que él nunca ha destruído.
Y como no sé describe cual ha sido el juguete, aquí tenemos dos imágenes de juguetes que poseen movimiento.
Y aún enseñar desde la vivencia poética
Antes de despedirse
hacen gala las hojas
de vida colorida
paleta de pintor:
Su crepúsculo multicolor
nos deja vivencia
de su presencia
en otoño y luego
su adiós, adios...
Rosmarie Saltzmann
De la Agenda de la huertera y el huertero. Rosario 2011
miércoles, 5 de noviembre de 2014
Ossi, Border Collie de 14 años. y su aprendizaje hasta el último día

Memento mori
Recién acabo de hablar con el doctor Neyra, el veterinario. No había tenido la fuerza suficiente para hacerlo Querido Maxi,.
Mi intención ahora era pedirte una fotografía, yo no tengo ninguna....de Ossi.
Y viene todo ....otra vez...
Nadie me despertó y me costó todos estos días junto con la gripe...pensar que no te acompañé. Que no vi más a Ossi, cuando lo trataban y la anestesia.... y encima que no te ayudé. Pero tú no eres el culpable de no despertarme pero me hubiese gustado acompañar y poder despedirme aceptando la decisión, con todo el dolor del alma
Yo pensé que tenía nuevamente gusanera por la sangre en gotitas y por el gran olor a putrefacción. Aunque todos los días le puse curabicheras pero no había forma de ponerle bien bajo la cola negra y rizada...Ya era gris de tanta plata que le quedaba encima.
.Pero todavía jugaba con Chachi y conmigo todos los días, por las tardes lo hacía correr mucho,
se olvidaba de sus males, también yo, y disfrutaba volar....hacia la pelota. Así sólo pude despedirme de una tumba pequeña bajo un hermoso ciruelo que cuando de sus flores y haga fruto estos pétalos caerán sobre la laja...su pelotita estaba sola ahí atrás.....la laja sobre las maderas que una vez fueron límite de la quinta. Todos estos días he ido hasta allá y corté malvones rojos que planté alrededor de la piedra. A lo mejor también enraízan...La pelotita la tiene ahora Chachi y a veces me la trae...el quiere igual jugar....se busca otro compañero.
Neyra me dijo que lo enrolló y te lo dejó pequeño “durmiendo”, ahora en el cielo de los Border Collie.
Ahora no tengo más un perro bonito, con patas finas y saltarín, con pantalones de pelos enrulados y delicadas patitas blancas.
A pesar de sus gruñidos me gustaba, un perro con carácter, solitario y necesitado de persona, de amo, de dueño...con una oreja durita que alguna vez tuvo un derrame sanguíneo y se curó solo, una oreja algo fruncida, que le daba ese aspecto de mafioso cuando se enfadaba y mostraba sus dientes con toda la encía....y no le pude servir de mucho.
Le acariciaba la cabeza y hasta creo me buscaba para que le quiera un poco...cuando estaba solo y sin moros en la costa. Eran muchos moros, Pampa Roi, Chachi mismo. Ahora....dos viejitos....
Ahora nadie ladra, ninguno, El avisador fue siempre Pampa y su compañía desde el patio Ossi. Los otros dos .burros o haciéndose los osos. Roi aulla especialmente cuando viene Sergio o yo salgo a la mañana. Chachi lo escuché una sola vez frente al cerco vecino ladrar afónico y sin nada de ganas...
el solo se alegra que haya gente con él...
Todo está tan silencioso...ahora estas dos fotos son del Google. Si tienes alguna del Ossi nuestro la espero. Pensando en la redención de los animales a través del respeto y el amor humano..
Seguro que no le sacaron su correa roja, siempre escondida , sólo a veces se veía un borde que se asoma entre la pelambre simpre brillante, brillante. Aún con 14 se dejada adiestrar, saltar y correr fue siempre su delicia...Y esperará en los cercos del cielo a sus amigos, los otros pastores, perros pastores...
![]() |
Ossi en Abril 2014. el día de volver a las estrellas |
martes, 4 de noviembre de 2014
Estoy y no estoy
Los animales también se redimen con el amor a la vida del hombre
Estoy por leer tu carta, y seguro que la escribiste porque
no has estado por aquí.
No me fue fácil hacerlo de esta manera, irme sin oírte, y
sólo con otras caricias.
Hoy por la tarde respiré muy lentamente hasta que también el
último respiro fue.
Con un gemido antes muy suave, casi imperceptible mis ojos
dejaron su brillo.
No estaba solo e igual nada había para hacer, tener corazón
y dejarlo de latir.
Ya nada me duele ya estoy en el campo donde libres están los
míos y los hay muchos.
Donde el alma grupal me ha vuelto a recibir así como una vez
me envió a estar contigo.
Recuérdame feliz allá en tu vieja casa, la que vendiste,
donde la teníamos toda para nosotros.
Ossi desde hace algún tiempo me estaba esperando. Trece no
cumple cualquiera.
Ahora nuevamente juntos correremos por los cercos de los
cielos estrellados.
Gracias Maxi
Por haber sido juguetón, paciente y bueno conmigo...hasta
solías prestarme tu cama.
En esos días de mucha bulla, relámpagos, lluvia, vientos y
miedosas tormentas.
Tendrás que venir a enterrarme, después de tanta agua, la
tierra no estará dura.
Solo saldrás embarrado y la madre tierra hará lo suyo con mi
cuero y mis huesos.
Mi alma de perro estará mucho contigo cada vez que veas a
otro y me recuerdes.
Roi ya tiene hace un
tiempo la cadera rara y creo...pronto me vendrá a visitar.
Quedará solo, por el tiempo necesario será
así... y de vuelta... Roi será rey del
jardín.
Tal vez tú debas, cuando sea su hora, cavarle también un
sitio en la buena tierra.
Ya sabes como es...
y mañana los huesos de estos tres pastores Pampa, Ossi y yo estarán bien cercanos.
Así más tarde, cuando pase el tiempo los cuatro, con
Roi, andaremos por las estepas celestes.
Y a veces en nubes ustedes todos nos verán. Les dimos
alegrías y eso no olvidarán.
La alegría por el juego con la pelota y mis alocadas
carreras con Ossi seguirán siendo.
Con el cariño amoroso de siempre. Tu Golden B Chachi.
lunes, 3 de noviembre de 2014
Los sueños no siempre sueños son: Hasta aquí te he acompañado...
Hasta aquí te he acompañado, de aquí en más harás tu camino solo
Interesante esta mañana tuve un
sueño... y comenta nuevamente: Interesante esta mañana tuve un sueño, y
comienza su relato.
El profesor Dr. Gerhard Schramm me
hizo una visita. Le abrí la puerta, le saludé sorprendido que viniese tan de
madrugada, aquí a Boulogne, a la Argentina, y me indicó con un gesto que
descendiésemos, yo pensé a la habitación de huéspedes y sorprendido veo que
abre la puerta de la caldera, oigo el rumor que realiza cuando está en función,
encendida. Schramm con toda seriedad me
dice: “Hasta aquí te he acompañado, de
aquí en más harás tu camino solo”, y
abriendo la puerta del quemador lo veo entrar en las llamas ardientes.
Ya había caído antes en cuenta que
¿Cómo ha venido, si ha fallecido hace tantos años, por lo menos 15, 18? Sin
embargo su presencia era para mí muy real. Su voz la misma y aún me resuena
ahora. Hasta pensé en su secretaria la Dra. Wiedemann a la que de vez en cuando
el Dr. Schramm le decía “Estos escritos
míos son de hace tanto tiempo que no los puedo leer, usted sabe descifrar mi
letra, muchas gracias, aquí tiene la tarea”.
El Profesor Dr. Gerhard Schramm fue
mi padrino de Tesis. El investigaba la vida, era bioquímico, pionero en
virología y genética y yo debía matricularme en una especialidad y elegí
Microbiología y en ella el virus del mosaico del tabaco, sobre el cual ya investigaba
Gerhard Schramm. Sobre este virus hice mi disertación y con esa tarea me
doctoré en Tübingen, Alemania. Por años
estudié, aprendí y trabajé a su lado. Le
conocía y le apreciaba de sobremanera. No solamente era un científico sino
también le alentaba su profundo interés por la filosofía.
También cursé con el Profesor Dr. Adolf
Butenandt en el último año aquello que el profesor solía llamar “La hora de los
niños”, los comienzos, los principios básicos generales de la Química, de la
Bioquímica, un repaso de la A, a la Z. Sus clases eran cada una, una joya.
Años después en una de mis tantas visitas
a Tübingen me encontré con mi colega, el Dr. Fred Anderer quien me obsequió el
libro del profesor Schramm “Baupläne des
Lebens” Los planos de construcción de
la vida. Problemas y resultados de la Bioquímica.* Y ya con el prólogo se me amplió la sonrisa,
ya comenzaba con la historia de un mono sobre un árbol...que tirando tarjetas
con letras escritas al suelo, tal vez, pudiese formar las palabras Eon Logos En Arché. En el principio era el verbo.
J. Wolfram Schneider, en Recordando,
1985
* G. Schramm, Baupläne des Lebens, Probleme und Ergebnisse der Biochemie. 204 S., 14 Abb., 4 Tab. München 1971: R. Piper und Co. DM 22,00
* G. Schramm, Baupläne des Lebens, Probleme und Ergebnisse der Biochemie. 204 S., 14 Abb., 4 Tab. München 1971: R. Piper und Co. DM 22,00
Suscribirse a:
Entradas (Atom)