sábado, 21 de junio de 2014

Percepciones  extrasensoriales muy fuera de lo común

Aquí para el lector atento hemos descrito en una u otra anécdota  la capacidad de percepción de Rudolf Steiner. Los enunciados son: La mentira. Dr. Karl Schubert y la “prácticas” en educación, Usted tiene mucho por hacer, Anna Samweber, Herbert Grohmann, entre otros.

Una persona que deseaba participar de las conferencias de Steiner era un viajante de comercio, quien hacía su recorrido por toda Alemania y ubicaba sus viajes de manera tal que pudiese asistir a ellas. Para ello debía usar muchas veces  el tren nocturno y, como sabemos, ¡Allí no se duerme tan profundamente como en casa!

Erich Trommsdorff  le  relató a Wolfgang G. Vögele que una vez tuvo que dormir tres noches seguidas en tren para poder escuchar durante el día y a la noche, o sea después del atardecer,  las conferencias de Rudolf Steiner. A la tercera noche ya se sentía bastante obnubilado y para no llamar la atención se sentó bien atrás en la sala al pasillo. La sala estaba completa con aproximadamente 500 personas.

“Yo noté que por la mejor buena voluntad que pusiese no podía quedarme despierto, por ello me levanté y en el pasillo  me apoyé contra la pared. Pero allí también noté que me amodorraba. Por ello me ubiqué en el medio del pasillo sin apoyarme en nada, ¡así obviamente tenía que quedarme despierto! Y esto me dio realmente resultado”. Cerrando su relato  “Cuando Rudolf  Steiner finalizó su exposición, descendió del podio, tranquilamente recorrió la sala en mi dirección y me dio fuertemente la mano”.


En este aspecto no se trata de que el señor Trommdorff se sintiese orgulloso, para ello el señor era de por sí muy modesto. El deseaba hacer notar las percepciones fuera de lo común que poseía Steiner, extrasensoriales. Si uno se hace la clara idea que esto sucedía durante la conferencia, mientras le pasaban muchas cosas por la cabeza, percibía lo que sucedía en la sala, además percibía espiritualmente: estaba atento a las preguntas interiores de los oyentes y seguro que captó visualmente lo descrito, supo apreciarlo en su justa medida, una persona se estaba esmerando, estaba empeñado en escucharle y así, con un apretón de manos lo agradecía.

Erich Trommsdorff
 Höchst am Main 22.2.1885 - 17.7.1967 Frankfurt  am Main

viernes, 20 de junio de 2014


¿Por qué quiere usted estar absolutamente sana?

Gertrud Schmied-Hamburger, nació en 1921 y vive actualmente en un hogar, el Hogar Birkenrein de Zürich y el señor Wolfgang G. Vögele realizó una entrevista con ella, de la cual resultó una publicación, en Navidad 2011, ésta puede adquirirse por 12 francos suizos en la secretaría del hogar, muchos relatos hay en esta publicación especial titulada “De Viena a Zürich” y allí encontramos por ejemplo lo sucedido con su madre:

Mi madre Hede Jahn estaba enferma, tenía el bazo agrandado y yo la recuerdo solamente con la piel de un color amarillento. Un muy conocido profesor en Viena quería a toda costa operarla, ya que ella, así como él le dijo, tenía como probabilidad de vida, solamente un par de meses. Ella no se dejó operar, por aquel entonces  una operación era todavía un riesgo muy grande.


Así es que la señora Hede  Jahn le preguntó a Rudolf Steiner:  Doctor dígame ¿ me tengo que dejar operar?  Él la mira y le dice: ¿Por qué quiere usted estar absolutamente sana?...Y sin operación mi madre llegó hasta los setenta años...Simplemente ella tomó su enfermedad, la aceptó,  e hizo de ella y con ella lo posible.


Preguntas y respuesta, buen humor, objetividad y bondad


Preguntas y respuestas, buen humor, objetividad y bondad.

Max Gümbel Seiling, actor, llamativo alumno de Marie Steiner en la formación/educación del habla, y reconocido regiseur, relata un suceso inusitado para aquella época. Se estilaba el cabello largo y las damas no lo usaban corto. Sin embargo fue un acto de verdadero coraje, aquel de la señorita Mieta Waller quien tenía el rol del pintor Johannes Thomasius en Los dramas de misterios y  por ello se cortase el cabello. De igual manera lo hizo  la señora Poolman imitándola, quien tenía el papel del quinto campesino en la obra  “La prueba del alma” de Steiner.

Mieta Waller
Y sucedió que ambas estaban sentadas juntas en la primera fila durante una conferencia pública. Y después de la pausa Rudolf Steiner retira las preguntas que se colocaban en un rincón del púlpito para darles respuesta y lee en voz alta  “Se han cortado las damas de su círculo el cabello, ¿Esto es recomendable para un desarrollo oculto?”

La respuesta fue objetiva. “Las referidas damas se han cortado el cabello recientemente y para  la investigación oculta no ha podido haber un resultado. Nosotros queremos desearles, a las referidas damas,  que ello sea posible  y de todo corazón.”



Nadie me lo ha preguntado. Un iniciado sólo responde si recibe preguntas


Nadie me lo ha preguntado

René Maikowski
René Maikowski * Berlín 11.3.1900 + Oyten/Bremen 25.1.1992, maestro Waldorf , escritor, conferencista, educador especial, fue también llamado por sus alumnos, debido a  su fogosidad y entusiasmo en el aula durante sus clases: Die Flamme “La flama”. Conoció a Rudolf Steiner de muy joven desde su propio interés por lo social político y le acompañó muchas veces en sus viajes, donde no perdía oportunidad de realizar preguntas.
Tanto que en una ocasión Steiner le pide que haga silencio y explica: Estamos entrando en la ciudad donde aún no he estado nunca y deseo ver si alguien medita, pues si hay aunque sea una sóla persona que medita, cambia el aura de la ciudad.

Maikowski también relata lo siguiente:

De vez en cuando se le preguntó a Rudolf Steiner, cuando  Steiner había comunicado algo novedoso que permitía una apertura laboral y un actuar de trabajo,  porqué no lo había comunicado ya anteriormente. Su respuesta fue: Nadie me lo ha preguntado.

Esto puede ayudarnos a comprender porque "la flama" preguntó tanto a Rudolf Steiner y sobre muchísimas cosas. Un iniciado solo da respuesta si recibe preguntas.


jueves, 19 de junio de 2014

Basta un sólo vaso de agua....


Basta un sólo vaso de agua mineral para comprensión de la vida práctica

En la Sala del Sindicato de Trabajadores de Stuttgart, los comunistas habían enviado ya algunos agitadores y oradores de su coleto a la conferencia de Rudolf Steiner, estos partidarios eran quienes se oponían a  las ideas steinerianas del logro de un Nuevo Orden Social.    Era verano en 1919 y Ehrenfrifed Pfeiffer, en ese entonces aún trabajador en las Fábricas Bosch, se  hallaba presente.

“Era un día tan caluroso y Rudolf Steiner tenía una dura lucha espiritual que vencer. Estaba en el podio y transpiraba mucho. Los trabajadores estaban sentados frente a las mesas, cada uno tenía un vaso de cerveza frente a sí.  Los pocos antropósofos presentes eran meros observadores desde el balcón, pues se trataba de una junta, una sesión de trabajadores”.
“A mí me apenaba la persona del podio y le pedí a la servicial moza que le colocase una botella de agua mineral de la fuente surgente Überkinger  y un vaso. Steiner interrumpió la conferencia y se tomó el agua casi de un solo trago”.


Eherenfried Pfeiffer


Este suceso convenció al Dr. Pfeiffer, científico alemán especialista en edafología quien abogó por la agricultura biológico dinámica siendo antropósofo y discípulo de Rudolf Steiner, nacido el  19.2.1899 en Munich, y fallecido en Spring Valley, New York el 30.11.1961, que uno no debiera ser observador desde el balcón o desde la cornisa para sólo mirar los sucesos del mundo, sino es necesario colocar la Antroposofía en el mundo en forma inminentemente práctica.



C'est une familie religieuse fue la respuesta: Es una familia religiosa...


C’est une familie religieuse

Dentro de sus viajes a diferentes lugares para dar conferencias públicas o hablar a miembros en el marco de las ramas de la Sociedad Antroposófica de aquellos tiempos, debe haber sido llamativo ver a Rudolf Steiner de traje de etiqueta negro y corbata en moño de seda, rodeado de personas de aspecto más liberal que a veces reían muy jocosamente  y en otros momentos conversaban con una seriedad inusitada.

Guenther Wachsmuth  -*Dresde 4.10.1893 +Dornach 2.3.1963- Dr. en Jurisprudencia,  economista, antropósofo y autor de varias obras científicas y  otras literarias.  Fue también primer secretario y tesorero de la Sociedad Antroposófica General  y  relata su cumpleaños  que se festejase en  el Arlberg-Express, en el vagón de dormitorios.
A los viajeros del tren les debe haber llamado la atención la figura sobresaliente de Steiner vestido  de negro en traje de etiqueta y junto a él otros personajes más mundanos, quienes risueños variaban sus diálogos entre risas y conversaciones sumamente interesantes.

De esta manera uno de los amigos presentes oyó a la mañana siguiente poco antes que llegase el tren expreso a Basilea a uno de los pasajeros dirigirse al guarda de los dormitorios preguntando quienes son esas personas. El mayoral  pensó un momento y le dio al extraño la siguiente respuesta:
C'est une familie religieuse.



miércoles, 18 de junio de 2014

Remedio sumamente saludable contra el cansancio: las anécdotas


Remedio sumamente saludable contra el cansancio: las anécdotas

Si  deseamos emplear este medicamento sano que todos tenemos a nuestra disposición frente al cansancio, especialmente cuando luego de un largo y arduo día de trabajo todavía tenemos reuniones de claustro, ya sea pedagógico, de finanzas, empresarial o de carácter social, y no se trata de la lectura, simplemente es la capacidad del relato oral, pleno de entusiasmo y humor, capaz de dispersar el cansancio.

Herbert Hahn
Herbert Hahn 1890-1970
Encuentro con Rudolf Steiner
Impresiones - Consejo- Ayudas en la vida
Herbert Hahn













El profesor Herbert Hahn, aquel maestro quien daba clases de cultura general a las obreras de la fábrica de cigarrillos Waldorf Astoria en Stuttgart y luego fue uno de los primeros maestros en la Primera Escuela Waldorf de Stuttgart en 1919, relata la capacidad de Rudolf Steiner de  trabajar intensamente y sin descanso. 

Esto el maestro lo había podido comprobar durante las estadías de Steiner en Stuttgart. Y no todos los participantes estaban a la altura de soportar estas sesiones espirituales nocturnas después de un día completo de tareas. Aquí y allá se veía el cansancio,  los párpados se convertían en párpados de plomo o ciertos ojos tenían una expresión completamente tiesa y de sentirse con poca comprensión, allí y de pronto Rudolf Steiner solía desarrollar una anécdota. Todo el mundo se reía y estaba más despejado, se sentía refrescado para continuar con la sesión, con el temario, con la tarea.

También durante los almuerzos compartidos cultivaba Steiner gustosamente los relatos,  ya sea una anécdota o un "chiste con chispa" y mucho humor.

Recuerdo como un profesor en el comedor estudiatil se acercaba a un estudiante que repasaba un texto o leía mientras comía y le decía: Una cosa a la vez, joven, por su salud, coma, y luego al término, estudie o lea. Donde los estudiantes conversaban entre risas y almorzaban, sólo sonreía y seguía camino a buscar su propio almuerzo.