Leyendo y viendo un post de Leonardo Palma en F. Esa imagen que todo lo dice, de una escuela africana a la intemperie, sin paredes y sin techo, solo el suelo lleno de niños prolijos, atentos a su maestro, quién frente a la pizzara media derruída habla, así lo imagino pues solo veo su gesto en la instantánea. Habla el Logos en la tierra yerma, a lo viviente en ella.
Trabaja en su oficio es poco decir, está lleno de amor, al generar la confianza en la inseguridad, enseñar la entereza en la destrucción, pues no se destruye al alma, se le da fuerza con el aprender, con el sentir, con el obrar, aún en el desastre, aún en el derrumbe, aún en la restauración que durará años y esto con la fraternidad de todos los involucrados y los no, que aunque poco tienen más.Y dan.
… El mensaje está ahí
protegido
de la intemperie que devasta
y se dice al oído
al oído de un niño que en la noche escucha
la voz de su profesor
decirle cosas
Las cosas del mundo que a veces están solas
Si el profesor no las junta
Las cosas que se dislocan
si el profesor no junta los pedazos de su propio
corazón roto
para pegarlo
con el amor
con el que se vuelven a levantar las patrias rotas…”
Trabaja en su oficio es poco decir, está lleno de amor, al generar la confianza en la inseguridad, enseñar la entereza en la destrucción, pues no se destruye al alma, se le da fuerza con el aprender, con el sentir, con el obrar, aún en el desastre, aún en el derrumbe, aún en la restauración que durará años y esto con la fraternidad de todos los involucrados y los no, que aunque poco tienen más.Y dan.
![]() |
Clemente Wankren Pavlovic + en Vitacura |
… El mensaje está ahí
protegido
de la intemperie que devasta
y se dice al oído
al oído de un niño que en la noche escucha
la voz de su profesor
decirle cosas
Las cosas del mundo que a veces están solas
Si el profesor no las junta
Las cosas que se dislocan
si el profesor no junta los pedazos de su propio
corazón roto
para pegarlo
con el amor
con el que se vuelven a levantar las patrias rotas…”
Cristián Warnken
es un profesor de literatura, comunicador, entrevistador, conductor de televisión y poeta chileno.
En
televisión es conocido por haber sido por más de diez años el conductor del
programa La belleza de pensar, del que fue el
creador, transformado más tarde en Una belleza
nueva. Además es el creador y conductor de diversos programas
radiales, fue editor y director de algunos periódicos de índole cultural, y es
también columnista del diario El Mercurio.
Actualmente
conduce el programa El desierto florece, que se transmite por Oasis FM y
también en Internet en el sitio web OtroCanal.cl.
De su vida privada “Dr”.como yo lo suelo llama, Google escribe:
El 24 de diciembre de
2007, su hijo Clemente, de tres años, cayó a la piscina en su casa ubicada
en Vitacura. El menor
fue trasladado a la Clínica Alemana, donde finalmente falleció. Su cuerpo
fue velado en la Iglesia El Bosque, y sus funerales se realizaron al día
siguiente.
El 27 de diciembre, es
decir tres días después del fatídico suceso, Warnken publicó una carta
titulada Clemente en El Mercurio.A escrito sobre el dolor y ha conversado con padres que perdieron un hijo o una hija así de igual manera como el y su esposa vieron a Clemente cruzar el Umbral..
... El mensaje está ahí
protegido
de la intemperie que devasta
y se dice al oído
al oído de un niño que en la noche escucha
la voz de su profesor
decirle cosas
Las cosas del mundo que a veces están solas
Si el profesor no las junta
Las cosas que se dislocan
si el profesor no junta los pedazos de su propio
corazón roto
para pegarlo
con el amor
con el que se vuelven a levantar las patrias rotas…”
Cristián Warnkende la intemperie que devasta
y se dice al oído
al oído de un niño que en la noche escucha
la voz de su profesor
decirle cosas
Las cosas del mundo que a veces están solas
Si el profesor no las junta
Las cosas que se dislocan
si el profesor no junta los pedazos de su propio
corazón roto
para pegarlo
con el amor
con el que se vuelven a levantar las patrias rotas…”
Y si en detalle contemplamos esta poesía podremos vislumbrar una entereza que sólo enseña el mundo espiritual a través del dolor, tan profundo que se hace saber y belleza. Cuando el Logos habla en la tierra a las almas que ansiosas escuchan. Luego el maestro habla el Logos en la Tierra.
La Loma, Martes 26 de Septiembre de 2017
Con agradecimiento a Leonardo Palma, cantante lírico del Teatro de la Plata,
Tatiana Schneider.
No hay comentarios:
Publicar un comentario