![]() |
Crátilo |
![]() |
Con respecto a aquello que se relata de encarnaciones anteriores, un tema para seguir investigando, hay un episodio de suma importancia.
Las relaciones de destino son preponderantes y el
aprendizaje en tiempos antiguos ha sido también interesante.
Un aprendizaje peripatético practicado en tiempos
pretéritos.
Se ha hablado de Crátilo y Mysa, donde ambos al
atardecer caminaban por los jardines del templo viendo las hierbas y las
plantas. Aquellas que crecían cultivadas y aquellas espontáneas y silvestres..
Uno de ellos tenía el don de la buena observación y el otro
el don de poder saber cuál era el uso de esa hierba, o sus hojas, sus flores,
la raíz o la planta entera. Cuál era su fuerza (hoy diríamos poder,
prefiero decir fuerza) en Alimentación y Salud.
Durante la noche llevamos el saber diurno al mundo
espiritual quien nos devuelve con creces aquello que nos mantiene unidos con
él. Es nuestra ofrenda en observación, contemplación y meditación,
la justa correspondiente a la verdad. La confirmación recibida al
amanecer nos permite el correcto obrar.
Platón en sus “Diálogos”, 360 años antes de Cristo, comenta
un pedido realizado por Hermógenes a Sócrates para que intervenga
en su discurrir con Crátilo.
Crátilo sostenía y sostiene, según Borges aún, lo siguiente:
El que conoce los nombres también conoce las cosas
Jorge Luis Borges en su poema “El Golem” tiene cuatro versos que podemos admirar:
Si (como afirma el griego en el Crátilo)
El nombre es el arquetipo de la cosa
En las letras de rosa está la rosa
Y todo el Nilo en la palabra Nilo
.
.
El que conoce los nombres también conoce las cosas
Creo que para introducción basta decir que los “Diálogos” de
Platón, aún hoy se pueden leer.
Y ese podría ser para los presentes una forma de saber el
punto de vista de Ermógenes,
respuesta o no de Sócrates al saber de
Crátilo:
Hoy tenemos más nombres, el popular, el vulgar y el latino en la Medicina, en la Botánica pero; en las letras de rosa está la rosa.
¿Qué descubriremos en la Carqueja y en el Diente de León?
La Loma, Lunes 18 de Septiembre de 2017, Tatiana Schneider
No hay comentarios:
Publicar un comentario